El expresidente colombiano se encuentra en una segunda instancia de un proceso por soborno en actuación penal y fraude procesal. En 2018 fue el senador más votado del país.
La encuesta LatAm Pulse realizada por AtlasIntel para Bloomberg News reveló que el 48% de la población considera que la decisión es injusta y el 39% la considera legítima.
El expresidente apeló la condena de 12 años que le fue impuesta en primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno. El proceso prescribe el 16 de octubre de este año.
El alto tribunal determinó este martes que se vulneró el derecho fundamental a la libertad individual de Uribe, por lo que ordenó expedir de manera inmediata la boleta de libertad en favor del exmandatario.
La decisión se produjo en el Tribunal Superior de Bogotá tras una tutela presentada por el expresidente luego de que se ordenara su detención tras una condena de primera instancia.
Decenas de posibles candidatos de todo el espectro político compiten por posicionarse antes de las consultas internas del partido en octubre y el inicio oficial de la campaña a finales de enero.
El país acudirá a las urnas en 2026 y la indignación será un factor decisivo para las elecciones del nuevo Congreso y de presidente. El fallo contra Álvaro Uribe aumenta la percepción de una oposición “salvadora”.
Expertos señalan que no solamente en Colombia, sino en diferentes países del mundo y en América Latina los extremos ideológicos terminan cooptando el panorama electoral.
La directora para América de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, reacciona en esta entrevista a las más recientes declaraciones de Estados Unidos respecto a procesos judiciales contra líderes de derecha en Brasil y Colombia.
La condena contra Uribe Vélez se produjo tras más de nueve años de proceso y 67 audiencias. El proceso se inició con una denuncia del expresidente contra el senador de izquierda Iván Cepeda, a quien acusó de manipulación de testigos.
La Juez 44 penal del Circuito lo condenó por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. También tendrá que pagar una multa de 2.420 salarios mínimos mensuales.
La jueza Sandra Liliana Heredia vaticinó el pasado 28 de julio, durante la lectura del sentido del fallo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que le concedería prisión domiciliaria. Aquí, cómo funciona este beneficio.
La jueza Sandra Liliana Heredia lo declaró culpable el pasado lunes 28 de julio de dos delitos y hoy dictará sentencia. La Fiscalía pidió 9 años de prisión.