El entusiasmo por los semiconductores tras el acuerdo entre AMD y OpenAI llevó a Wall Street a nuevos máximos, en una jornada dominada por el rally tecnológico.
La alianza con OpenAI consolida a AMD como el segundo gran proveedor mundial de procesadores de inteligencia artificial y dispara la acción en la bolsa.
Ambas compañías firmaron un acuerdo definitivo para que OpenAI implemente 6 gigavatios de unidades de procesamiento gráfico de AMD durante varios años.
El acuerdo de pago por chip puede enfrentarse a desafíos legales porque podría interpretarse como un impuesto a la exportación, algo que no está permitido por la Constitución, según los expertos en comercio.
El acuerdo de pago sería la última intervención gubernamental de mano dura y legalmente cuestionable en el ámbito empresarial desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca.
La administración Trump había congelado la venta de algunos chips avanzados a China a principios de este año, cuando se dispararon las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
Como parte de su informe trimestral, AMD se negó a predecir las ventas en China del Instinct MI308, un procesador de IA diseñado para el país asiático.
El mercado chino es aún una incógnita para la empresa: aunque se espera que las ventas de chips de IA reinicien en ese mercado, no está claro desde cuándo.
AMD es el fabricante de chips con mayor rendimiento, con acciones que suben alrededor de un 45% en 2025 a medida que las empresas invierten cada vez más en equipos de computación de IA.
El gasto adicional vale la pena porque la compañía está diversificando el suministro crucial de chips, afirmó Su en una entrevista con Bloomberg Television tras su aparición en el escenario.
Aunque AMD sigue ocupando un distante segundo lugar tras Nvidia en aceleradores de IA, su objetivo es empezar a ponerse al día con estos nuevos productos.