El sector petrolero colombiano enfrenta un panorama adverso en 2025: caída en la producción, precios internacionales bajos y una inversión exploratoria en mínimos. ANIF advierte que la coyuntura amenaza la estabilidad fiscal y la transición energética.
ANIF encontró una correlación del 71% entre pobreza e informalidad en los departamentos. La reducción nacional es positiva, pero no logra cerrar la brecha que separa a Bogotá y Cundinamarca de Chocó, La Guajira y Sucre.
Colombia enfrenta un envejecimiento poblacional más acelerado de lo previsto: el DANE estima que el país alcanzará su pico en 2043 y luego reducirá su población, lo que elevará la presión sobre pensiones, salud y sostenibilidad fiscal.
El Congreso ya resolvió los vicios de trámite. Ahora el texto regresará a la Corte Constitucional para que examine el contenido de lo aprobado y no se descarta que vengan nuevos requerimientos del tribunal.
Según ANIF; hay una creciente zozobra derivada de la incertidumbre doméstica. Advierte que la suspensión de la Regla Fiscal terminará de afectar el comportamiento de la inversión.
Por un lado, anticipar impuestos de 2026 se considera una mala decisión, pero, además, suspender la regla fiscal este año haría muy complejo poder retomarla más adelante.
Un análisis de ANIF muestra cómo desde una temprana edad las labores de cuidado del hogar y personas les son asignadas a mujeres, dificultando que posteriormente ingresen al mercado laboral.
Proyectos retrasados, comercializadoras en aprietos financieros y la negativa a nuevas exploraciones tienen bajo estrés a un sistema fiable por tres décadas.
Hay una disminución sistemática en los ingresos laborales por hora para las mujeres que son madres, en comparación con mujeres de características similares que no tienen hijos:
En todos los grupos de edad las mujeres tienen una mayor incidencia en la pobreza que los hombres. No obstante, esta brecha se va reduciendo a medida que aumenta la edad
Entre enero y octubre de 2024, el flujo de turistas que llegó al país se incrementó 9,4% frente a 2023. En particular, llegaron 5,3 millones de visitantes no residentes, de los cuales 3,7 millones fueron extranjeros no residentes