El metal se fortalece como refugio ante riesgos fiscales, deuda global y tasas reales a la baja. JPMorgan y UBS mantienen perspectivas alcistas, destacando el rol de los bancos centrales.
Tras dejar flotar la idea de los pagos de dividendos arancelarios durante meses, Trump ofreció el domingo la cantidad concreta de “al menos US$2.000 por persona”.
Cifras separadas de la Federación Nacional de Minoristas y de Hackett Associates predicen descensos interanuales en los volúmenes de contenedores entrantes del 14,4% para noviembre y del 17,9% en diciembre.
El conglomerado con sede en Tokio espera ahora 1,43 billones de yenes (US$9.300 millones) en beneficios operativos para el año hasta marzo, un 7,5% más que su anterior previsión.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publicó un proyecto de decreto con esta propuesta y bajo la premisa de “desincentivar tecnologías más contaminantes”.
Fabricantes mexicanos advierten de que los aranceles propuestos elevarían drásticamente los costos de producción, dada su fuerte dependencia de las importaciones chinas de maquinaria, componentes y materias primas.
Varios magistrados, incluidos conservadores, cuestionaron si el expresidente se extralimitó al usar poderes de emergencia para imponer aranceles del 10% al 50% sobre las importaciones.
La distensión ha impulsado el optimismo sobre una reactivación del comercio agrícola entre las dos naciones, contribuyendo a hacer subir los precios mundiales de los cereales.
En un enfrentamiento legal de alto riesgo, el Tribunal Supremo considerará los argumentos de que Trump excedió su autoridad constitucional con muchos de los aranceles arrolladores.