El Gobierno colombiano anunció que en las próximas horas anunciará medidas respecto a Estados Unidos, luego de que Trump calificara a Petro narcotraficante y suspendiera la ayuda al país.
Los mandatarios de Estados Unidos y China podrían encontrarse en Corea del Sur, al margen de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
El presidente de EE.UU. reconoció que las tarifas que ha impuesto a China podrían afectar la economía, aunque defendió haberlas aplicado por presión de Pekín.
La última disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo dominó la reunión de ministros de finanzas y banqueros centrales del FMI este año.
Los precios de bienes como el equipamiento del hogar y los muebles subieron con firmeza, elevando la inflación anual al nivel más alto en dos años, según los datos de PriceStats.
El Tribunal Supremo escuchará los argumentos el 5 de noviembre sobre si son legales los impuestos a la importación que afectan a billones de dólares en comercio internacional impuestos por Trump.
La sobrevaloración de Wall Street y las tensiones en los bonos soberanos de mercados emergentes están entre los riesgos para la estabilidad financiera global.
Para el gerente de PatPrimo, eliminar aranceles a los hilos es una decisión urgente para la economía popular y la justicia social del sistema moda colombiano frente a los productos de Temu, Shein y AliExprex.
Trump calificó la posible medida como una represalia contra Beijing por su negativa a comprar soja estadounidense, lo que, según él, “es un acto económicamente hostil”.
El FMI proyecta un crecimiento moderado para América Latina, en un contexto global cada vez más incierto. Las tensiones comerciales, los aranceles más altos y la fragilidad fiscal condicionan las perspectivas de la región.
En entrevista con Bloomberg Línea, su CEO, Jaime Moreno, dijo que la volatilidad de precios del café ha sido un reto muy importante para el sector, por eso la importancia de diversificar.
Los consumidores estadounidenses probablemente cargarán con el 55% de los costos arancelarios a finales de año, mientras que las empresas estadounidenses asumirán el 22%.
La economía mundial ha resistido aranceles masivos de EE.UU., impulsada por el gasto del consumidor y la IA, pero nuevas amenazas comerciales, deuda récord y fragilidad tecnológica elevan los riesgos de desaceleración global.
Donald Trump y JD Vance buscan un acuerdo con China mientras las tensiones comerciales aumentan. Aranceles, controles a exportaciones y la influencia de Xi Jinping marcan la agenda de negociaciones y afectan mercados globales.
Con las tensiones comerciales y la preocupación por una burbuja tecnológica, las empresas en EE.UU. necesitarán resultados sólidos para justificar la ganancia de casi el 32% que ha registrado el S&P 500 desde su mínimo de abril.
El anuncio pone en duda no solo la agenda del viaje planeado de Trump a Asia, sino también el futuro de las negociaciones sobre la negativa china a comprar soja estadounidense.