El Banco Popular de China apoyará el uso del yuan como moneda de financiación para las instituciones extranjeras y tomará medidas para abrir sus mercados financieros.
Las acciones de Japón, Corea del Sur y Australia subieron en la apertura después de que las preocupaciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre el debilitamiento del mercado laboral reforzaran las expectativas de los inversores de un recorte de tasas en octubre.
Perú se ha destacado como uno de los mercados emisores con mayor dinamismo hacia Colombia en lo que va del año, con un crecimiento del 26,5% y 172.000 visitantes.
El reconocimiento fue “por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica que impide que el sistema inmunitario dañe al organismo”: Comité Nobel.
Las acciones asiáticas subieron hasta alcanzar un récord y el índice Nikkei 225 subió un 4,8% hasta alcanzar su máximo histórico, ya que Sanae Takaichi estaba en camino de convertirse en la próxima primera ministra de Japón.
La expectativa de recortes en las tasas de interés de la Fed anticipa un respiro para las economías emergentes, incluidas las de América Latina, según analistas de Goldman Sachs.
El gobierno de Brasil ve la cumbre de este mes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático como un lugar ideal para las conversaciones, dijeron los funcionarios.
Los envíos descendieron un 5,5% hasta las 396.270 unidades el mes pasado, lo que supone la primera contracción interanual de BYD desde febrero de 2024.
Los contratos para el S&P 500 cayeron un 0,2% después de que el índice tuviera su mejor septiembre en 15 años, impulsado por el optimismo sobre la inteligencia artificial y la bajada de las tasas.