Las entregas en Europa aumentaron solo un 0,9% el año pasado, hasta unos 13 millones de vehículos, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.
La mayor atención prestada por la empresa a EE.UU. y una reciente oleada de cambios en la dirección están alarmando a los sindicatos en Europa, donde varias plantas dejaron de producir temporalmente este mes.
Los concesionarios chinos llevan años sufriendo presiones, ya que los elevados objetivos de ventas de los fabricantes de automóviles han provocado fuertes descuentos para sacar los vehículos a la venta.
Chery es la última empresa china en capitalizar la popularidad de Hong Kong como destino de cotización, donde las ganancias se han disparado a un máximo de cuatro años.
Un portavoz de Rivian confirmó los despidos, de los que informó por primera vez el Wall Street Journal, que representan menos del 1,5% de la plantilla de la empresa.
El índice Topix de fabricantes de automóviles subió hasta un 2,8% en las primeras operaciones, el máximo en un mes, antes de recortar algunas ganancias para subir un 0,6% a las 11:10 a.m. en Tokio.
Las matriculaciones aumentaron un 5,9% el mes pasado respecto al año anterior, la mayor subida desde abril de 2024, hasta alcanzar los 1,09 millones de unidades.
La Comisión Europea, que se ocupa de los asuntos comerciales de la UE, también concederá tasas arancelarias preferenciales a determinados productos del mar y agrícolas.
KJR Management, una unidad inmobiliaria japonesa de KKR, ofreció alrededor de 90.000 millones de yenes (US$610 millones) por el edificio de oficinas de 22 plantas.
Los aranceles estadounidenses sobre los automóviles japoneses están fijados ahora en el 27,5%, una combinación de la tasa anterior del 2,5% y el nuevo 25% aplicado por Trump.
Las ventas mundiales de Toyota, incluidas las de las filiales Daihatsu Motor Co. e Hino Motors Ltd., aumentaron un 7,4% hasta superar los 5,5 millones de unidades entre enero y junio.
El fabricante alemán espera ahora un margen de fabricación de automóviles de hasta el 4% este año, por debajo del 6% que había proyectado antes de retirar sus perspectivas.