La posible salida de Julio Velarde marcaría un cambio radical para Perú, donde el hombre es aclamado como un héroe económico que ha sobrevivido a ocho presidentes y a unos 20 ministros de finanzas.
La intervención en el mercado de cambios concluyó con venta de dólares por US$1.110 millones esta semana. Milei aseguró que está avanzada la negociación con el Tesoro de Estados Unidos.
Hasta el miércoles, la autoridad monetaria argentina no había intervenido directamente para apuntalar el peso desde que Milei aceptó un acuerdo de US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional en abril.
Al final de la semana, se habrán ajustado o reafirmado las tasas que afectan a dos quintas partes de la economía mundial, incluidos cuatro de los países industrializados del Grupo de los Siete
En los últimos meses, el Banco Central de Bolivia ha recaudado US$589 millones a cambio de la entrega dentro de un año de 5,4 toneladas de oro, indicó en un informe publicado este mes.
El aumento de los precios y las expectativas de inflación el año pasado llevaron al Banco Central a elevar la tasa básica de interés al 15% anual, el nivel más alto en dos décadas.
La ofensiva de Trump contra Powell ha sacudido a los responsables políticos de todo el mundo, haciendo temer que la independencia de los bancos centrales pueda verse socavada.
El banco central sopesará probablemente aumentar su previsión de precios clave del 2,2% para este año fiscal después de que la inflación de los alimentos resultara más fuerte de lo que esperaban a principios de mayo.
El banco central seguirá gestionando el dong de forma flexible y utilizando herramientas de política monetaria para mantener estable el mercado de divisas.
El presidente intensificó sus críticas a Powell por la decisión de la Fed de mantener estables las tasas de interés. “Me encantaría que renunciara si quisiera”, dijo Trump.
Los miembros de la junta directiva, encabezados por Gabriel Galipolo, elevaron la tasa de interés de referencia Selic al 15% por decisión unánime el miércoles.
Mientras crece la aversión al riesgo en los mercados globales, el Banco Central argentino liberó el acceso al mercado cambiario para no residentes. La medida coincide con la ampliación del Bonte 2030 por US$500 millones