La venta empujó a la baja los precios de los bonos en todos los vencimientos, de dos a 20 años, y los rendimientos de los títulos a cinco años subieron hasta 3 puntos básicos, hasta el 1,07%, antes de suavizarse ligeramente.
La demanda también se ha visto respaldada por la continua demanda de garantías admisibles por el Banco de Japón y la gestión del excedente de efectivo.
El debate interno se centra entre bajar el ritmo de las reducciones a 200.000 millones de yenes trimestrales a partir de abril del próximo año o mantener el ritmo actual.
Los comentarios sugieren que el BOJ cree que el mercado ha dado su aprobación general a nuevas reducciones en la compra de bonos, después de que comenzara el endurecimiento cuantitativo el verano pasado.
El Banco de Japón concluyó el miércoles dos días de audiencias con los participantes en el mercado de bonos, mientras se prepara para revisar sus planes de compra de bonos en una reunión del consejo el mes que viene.
La decisión de esperar hasta enero para subir la tasa de interés parece estar ligada a la necesidad de confirmar las tendencias salariales y medir la reacción inicial del mercado ante el regreso de Donald Trump.
Los futuros de las acciones en Australia, Hong Kong y China continental apuntan a ganancias tempranas cuando los mercados reanuden sus operaciones el lunes
Las bolsas de Japón, Corea del Sur y Australia bajaron, mientras que un indicador de las empresas chinas que cotizan en EE.UU. cayó el jueves por tercer día consecutivo
"Las tasas de interés deben mantenerse bajas porque no debería volverse difícil para los jóvenes comprar casas o para las empresas hacer inversiones que aumenten la productividad en la sociedad", aseguró
Es probable que el BOJ mantenga los costos de endeudamiento sin cambios en el 0,25% al concluir su reunión del 20 de septiembre, según fuentes consultadas
Al consultarle sobre las turbulencias del mercado de este mes, Ueda restó importancia al aumento de las tasas y mencionó a la economía de EE.UU. como principal catalizador
El BOJ ha sido cuestionado por el momento en que se eligió para elevar las tasas de interés y la postura de vincular sus decisiones a las condiciones del mercado
El posterior mensaje del vicegobernador del BOJ sobre no subir las tasas con los mercados inestables, animó las acciones pero provocó una caída del yen