Se espera que el respaldo del Banco Mundial, como socio multilateral neutral, refuerce la credibilidad del fondo, reduzca los riesgos percibidos por donantes e inversores y garantice una gobernanza y una transparencia sólidas.
Un informe de IFC revela que un pequeño grupo de firmas jóvenes y dinámicas genera hasta dos tercios de los nuevos puestos de trabajo, destacando el papel de la conectividad, la gestión y la tecnología en su crecimiento.
En la región predominan especialmente los denominados países de ingreso mediano alto, una categoría en la cual están las economías más grandes de la región, Brasil y México.
Ante las críticas al organismo por parte de Donald Trump, el economista jefe del Banco Mundial reconoció que siempre hay espacio para revisar modelos, pero defendió el rol de la entidad como socio técnico para los países.
Satisfacer la creciente demanda de energía es “uno de los retos de desarrollo más urgentes y complejos a los que nos enfrentamos”, dijo el presidente del banco, Ajay Banga.
El organismo proyecta caídas pronunciadas en los precios del petróleo y el cobre para 2025, mientras que el café y el cacao alcanzarían máximos históricos.
Según el Banco Mundial, la región permanecerá atrapada en el bajo crecimiento hasta que encuentre la manera de contener las peores expresiones del crimen organizado, incluida la violencia que trae consigo.
El secretario del Tesoro afirmó que las instituciones financieras internacionales deben centrarse exclusivamente en garantizar la sostenibilidad económica y financiera.
“El panorama económico mundial ha cambiado drásticamente, marcado por mayores niveles de incertidumbre”, afirmó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.
Mediante el programa de Servicio Ampliado del FMI, el país recibió US$1.500 millones en 2024, pero espera un nuevo desembolso por US$410 millones próximamente.
La guerra arancelaria del presidente Donald Trump no solo ha agitado los mercados y suscitado temores de recesión: También ha puesto en tela de juicio como nunca antes el liderazgo económico y de seguridad de EE.UU.
Las instituciones se están preparando para el impacto del cambio radical de Trump en las relaciones internacionales, y están promocionando ante la administración el valor que aportan al país.
El presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, anunció su respaldo al programa de reformas económicas del Gobierno argentino tras reunirse con Javier Milei en Buenos Aires
Los comentarios de Banga llegan en un momento en el que los gobiernos y las empresas están buscando más energía nuclear para obtener fuentes de electricidad limpias y estables.
En la agenda figura un encuentro con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otro con el vicepresidente del Banco Mundial para la Región de América Latina.