El subgobernador dijo, durante un foro de Moody’s Ratings, que Banco de México podría dejar de recortar la tasa de interés a inicios del tercer trimestre del 2026, si se cumple una condición.
Se prevé que Banco de México (Banxico) recorte el jueves 25 de septiembre la tasa de interés, ya que la debilidad de la actividad económica frena la presión inflacionista
Con monedas relativamente estables, debilidad en la demanda interna y expectativas de inflación a la baja, América Latina se encamina a una relajación monetaria en 2026, según proyecciones de BofA.
Economistas en jefe de Cemex, JP Morgan México y Actinver coinciden en que Banxico ha mantenido su autonomía libre de “tentaciones” provenientes del Gobierno.
La gobernadora de Banxico sostuvo que por mandato constitucional el banco central tiene como objetivo prioritario preservar la estabilidad del poder adquisitivo.
Victoria Rodríguez aseguró que no se ha visto una afectación relevante en las operaciones del sistema financiero desde el señalamiento a CIBanco, Intercam y Vector.
Benjamín Souza, director de inversiones de BlackRock para América Latina, advierte que las tasas de interés reales elevadas en México y Colombia están generando distorsiones que frenan la inversión privada y afectan la recuperación económica.
Victoria Rodríguez sostuvo que el objetivo indeclinable de Banxico es el mandato de estabilidad de precios y añadió que con una inflación a la baja se contribuye al bienestar de la población.
Sheinbaum acudirá a la celebración del centenario de Banxico a casi un mes de haber declarado que el banco central también debe de ayudar al crecimiento.
El banco estadounidense advierte que los ciclos electorales y el cierre de la flexibilización monetaria aumentarán la presión sobre divisas como el peso chileno, el real brasileño y el peso colombiano.
En un escenario de menor fortaleza del dólar y reacomodo global de capitales, América Latina se perfila como un destino con potencial para los inversores.
El banco central disminuyó la tasa de interés en 25 puntos base para dejarla en un nivel de 7,75%, lo que representó un ajuste a la baja por novena vez consecutiva.