El subgobernador del banco central estima que la economía mexicana podría cerrar el año con crecimiento debajo del 0,6% tras la contracción del tercer trimestre.
Se espera que Banco de México (Banxico) siga reduciendo los costos de endeudamiento después de que la economía se contrajera en el tercer trimestre, reavivando las preocupaciones de una recesión este año.
La inflación anual de México se desaceleró a principios de octubre. El dato general se enfrió al 3,63%; la lectura subyacente baja ligeramente al 4,24%.
La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico prevén que el ciclo de recortes de la tasa continúe de forma gradual, de acuerdo con la Minuta.
En América Latina la atención se centra en el avance de la inflación en México, Brasil, Chile y Colombia, y en los próximos movimientos de sus bancos centrales.
El subgobernador dijo, durante un foro de Moody’s Ratings, que Banco de México podría dejar de recortar la tasa de interés a inicios del tercer trimestre del 2026, si se cumple una condición.
Se prevé que Banco de México (Banxico) recorte el jueves 25 de septiembre la tasa de interés, ya que la debilidad de la actividad económica frena la presión inflacionista
Con monedas relativamente estables, debilidad en la demanda interna y expectativas de inflación a la baja, América Latina se encamina a una relajación monetaria en 2026, según proyecciones de BofA.