El ether ha caído aproximadamente un 20% desde su máximo, borrando unos US$80.000 millones en valor de activos digitales y reavivando las dudas sobre si la promesa de Ethereum puede resistir otra caída del mercado.
El colapso del mercado cripto provocó US$19.000 millones en pérdidas y más de 1,6 millones de operadores liquidados. Altcoins y bolsas como Hyperliquid fueron las más afectadas, mientras algunos fondos generaron ganancias con el mecanismo ADL.
Donald Trump impulsa una reserva estratégica de criptomonedas con activos incautados. Gobiernos podrían acceder a US$75.000 millones en cripto ilícita, según Chainalysis, aunque su recuperación sigue siendo un gran desafío global.
IBIT, como se conoce al fondo, se ha convertido en sinónimo de la categoría cripto dentro de la industria de los ETF debido a su tamaño y a la velocidad con que lo alcanzó.
El oro superó los US$4.000 por primera vez en la historia a principios de esta semana y el bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico durante el fin de semana.
La subida se produjo en medio de un cierre del gobierno estadounidense que ha ayudado a alimentar la demanda de activos percibidos como refugio seguro.
Bitcoin podría iniciar en octubre un ciclo alcista histórico, respaldado por impulso estacional, flujos institucionales y menor oferta tras el halving, aunque la volatilidad y riesgos macro siguen presentes.
El número de millonarios en criptomonedas se elevó en el último año y la movilidad global marca el andar de esta nueva generación. Estos son los paraísos para los criptomillonarios.
Ether, la segunda criptomoneda más grande del mundo, lideró la caída con su mayor caída semanal desde junio. El token ha caído alrededor de un 12%, situándose por debajo de los US$4.000.
Más de 400.000 operadores vieron liquidadas posiciones por US$1.500 millones, provocando caídas de hasta 9% en ether y arrastrando al mercado cripto por debajo de US$4 billones.