El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció una operación que incluye al Estado, pero también a un importante banco privado y a organismos multilaterales.
El secretario del Tesoro estadounidense defendió el auxilio a la Argentina y diferenció: “Nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate financiero”.
El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dejarían el gabinete, según Clarín, que citó fuentes gubernamentales de alto rango.
Los datos oficiales manifestaron que China se posicionó como el principal destino de las ventas argentinas. Cómo evolucionaron las importaciones y exportaciones el mes pasado.
Previo a las elecciones legislativas, y con apoyo del JPMorgan, la Secretaría de Finanzas anunció el comienzo de las tratativas de esta operación que busca reducir el costo de financiamiento del país
La autoridad monetaria anunció la suscripción de este acuerdo “de estabilización cambiaria”. Trump justificó el auxilio financiero al país al asegurar que “Argentina está peleando por su vida”
El gobernador de Entre Ríos cree que la derrota electoral que sufrió el Gobierno en Provincia de Buenos Aires representó un “baño de agua fría”, por lo que anticipa consensos tras las elecciones legislativas del 26 de octubre
En un contexto en el que la estabilidad macroeconómica comienza a consolidarse, el sector privado advierte que Argentina aún enfrenta obstáculos estructurales para lograr crecimiento.
En la conferencia en la ciudad de Mar del Plata, a la que asistieron unos 1.000 ejecutivos, se planteó cómo hacer que las empresas argentinas sean más competitivas a largo plazo.
Scott Bessent reveló anteriormente que EE.UU. también había comprado pesos el jueves en el tipo de cambio paralelo de Argentina conocido por los inversores como el “blue-chip swap”.
El próximo director del FMI para el Hemisferio Occidental respaldó el programa con Argentina y destacó el rol del Tesoro de EE.UU. en el paquete de apoyo financiero.
Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero se mostraron optimistas con la posibilidad de que se avance con las reformas estructurales pendientes
La senadora Jeanne Shaheen, afirmó en una carta que “la administración no ha podido justificar por qué ha clasificado a Argentina como país de importancia sistémica”.
La estrategia oficial para el tipo de cambio es uno de los principales factores a seguir de cerca para los representantes del sector privado en el país. Qué esperan para el corto plazo.
En diálogo con Bloomberg Línea, la funcionaria nacional se refirió a la volatilidad y las presiones cambiarias, de cara a las elecciones de medio término.