La Superfinanciera autorizó que patrimonios autónomos, fondos de inversión y compañías del exterior con proyectos en Colombia accedan a financiación colaborativa.
El peso colombiano se consolidó como la moneda más fuerte de la región durante el tercer trimestre de 2025, impulsado por el apetito global por riesgo y la estabilidad de la tasa del Banco de la República.
La divisa inició perdiendo terreno contra el peso en una semana en la que se espera un nuevo recorte de tasas de la Fed, en Estados Unidos, pero de estabilidad en la Junta en Colombia.
El huracán Melissa, que avanza por el mar Caribe con categoría 4, provocará lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en la costa norte de Colombia.
El grano atraviesa su mejor momento en décadas, con un crecimiento de 38,9% en la producción y en los precios internacionales. Sin embargo, ya presiona el costo de vida en el país.
Según ANIF, Colombia lidera en rentabilidad real entre los países de la OCDE gracias a la estrategia de inversión global de las AFP. Si el sistema hubiera invertido sólo en activos locales, el ahorro pensional sería un 31% menor.
Empresarios colombianos buscaron abrir su propio canal de comunicación con la administración Trump para evitar ataques al país por las diferencias con Petro.
El fortalecimiento del dólar, la digitalización del mercado y la búsqueda de estabilidad financiera llevaron a más colombianos a invertir en la Bolsa de Estados Unidos. Plataformas accesibles y educación financiera impulsan esta tendencia.
Luego de ser incluido, junto con su esposa, uno de sus hijos y su ministro del Interior, Armando Benedetti, el presidente anunció que este abogado estará a cargo de su defensa ante la justicia estadounidense.
El Gobierno estadounidense incluyó al mandatario colombiano en esta lista tras acusarlo durante la última semana de ser narcotraficante. Ya le habían retirado la visa.