Guatemala recibió el Plan Maestro de Movilidad para aliviar el tráfico en la capital. Incluye circunvalaciones, túneles y mejoras al transporte público con visión al 2045.
La colocación de una bandera guatemalteca en la isla Sarstún reactivó las tensiones con Belice, en torno a un diferendo territorial de larga data que parecía encauzado por la vía legal.
La administración dijo que la instalación proporcionará unas 400 camas y la describió como parte de un esfuerzo más amplio para ampliar la capacidad de detención.
El Gobierno dice que buscará aumentar la inversión pública para incentivar el desarrollo, con énfasis en educación, salud, agua y saneamiento, electrificación e infraestructura.
“La Ruta del Chip”, lanzada por el gobierno de Bernardo Arévalo de León, evoca las decisiones que marcaron el desarrollo tecnológico de la isla en los años setenta.
En el encuentro bilateral México-Guatemala, los mandatarios también hablaron sobre conectar el Tren Maya con el país centroamericano, y eventualmente con Belice.
La Presidencia de Guatemala presentó una iniciativa de ley antilavado que incluye a operadores de criptomonedas y busca evitar que el país entre a la Lista Gris del GAFI, lo que afectaría su grado de inversión y relaciones financieras.
Con el 29% de los turistas optando por viajes intrarregionales, Spring Bus apuesta por facilitar recorridos terrestres con reservas en línea, pagos en múltiples monedas y soporte bilingüe.
Antigua Guatemala y el Lago de Atitlán lideran la industria que mueve más de US$80 millones anuales en el país centroamericano, de acuerdo con el Inguat.
Guatemala continúa en alerta tras una serie de sismos registrados en las últimas horas. En este contexto, cobra relevancia la aplicación del Insivumeh, diseñada para emitir notificaciones tempranas en caso de un sismo en tiempo real.
El presidente Bernardo Arévalo informó que el epicentro principal de los temblores fue en el departamento de Sacatepéquez, con réplicas en Escuintla y Guatemala.
Una edición limitada del popular snack Kuai Kuai, que combina materias primas de Belice y Guatemala, llega a tiendas de Taiwán en medio de la presión de China en la región.
Luna del Pinal, una marca guatemalteca que trabaja con más de 200 artesanos indígenas y de comunidades marginadas, celebró la colaboración con la artista colombiana.