Pese al aumento de ataques militares por parte de Estados Unidos contra el narcotráfico en las costas venezolanas, Trump se negó a confirmar o desmentir si avanzará hacia el territorio venezolano.
Una encuesta muestra que un número significativo de personas en la región ve la intervención militar de EE.UU. como una oportunidad para restaurar la democracia venezolana.
El presidente de EE.UU. negó estar considerando ataques militares contra Venezuela, contradiciendo reportes de prensa y sus propias declaraciones recientes sobre una ofensiva antidrogas en el Caribe.
“El aumento de la presión y la escalada que ha tenido lugar es la única manera de obligar a Maduro a entender que es hora de irse”, dijo la Premio Nobel de la Paz.
La medida se produce mientras Maduro y su gobierno siguen un camino cada vez más radical para aplastar la disidencia en medio de la continua presión internacional.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez pidió al presidente Nicolás Maduro que revoque un acuerdo marco energético con Trinidad que permitió a los dos países forjar acuerdos de gas.
El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, confía en que otro grupo de connacionales sea liberado antes de que termina 2025. La ONG Foro Penal documentaba 97 extranjeros detenidos tras las elecciones presidenciales de 2024.
Aunque esta vez en un tono relajado y humorístico, Maduro no ha dejado de referirse a la ofensiva emprendida por EE.UU. en las costas caribeñas, que busca frenar el flujo del narcotráfico en esta región.
En Trinidad y Tobago, los habitantes de un pueblo pesquero dijeron a The Guardian que dos hombres que debían regresar de Venezuela nunca aparecieron, lo que les llevó a concluir que fueron asesinados por bombas estadounidenses.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, condenó la autorización de Donald Trump para realizar operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, calificándola de intento "inmoral" y "desesperado" de cambio de régimen.
Según el Times, la CIA estaría facultada para tomar medidas contra Maduro o su gobierno, ya sea directamente o como parte de una operación militar más amplia.
El Instituto Nobel comenzó a investigar los informes de que las apuestas en la plataforma Polymarket se dispararon horas antes de que se desvelara que la líder opositora venezolana María Corina Machado había sido galardonada.
El reconocimiento es histórico y simbólico para el movimiento que probablemente habría puesto fin a más de dos décadas de gobierno socialista si Maduro no se hubiera negado a aceptar su aparente derrota electoral.
La opositora venezolana recibió una llamada del secretario del Comité Nobel noruego, Kristian Berg Harpviken, cinco minutos antes de que el anuncio fuera oficial.