Los analistas del gigante financiero estadounidense mantuvieron reuniones con ejecutivos de Asia y Europa y notaron que hay interés por América Latina.
La última encuesta del banco mostró que un 28% neto de los gestores de fondos globales sobreponderan la renta variable, la cifra más alta en siete meses.
El banco de inversión advierte que las divisas de la región dependen cada vez más del ciclo global, aunque destaca que Perú y Chile son más “idiosincráticos”.
El impacto de los vehículos autónomos en el sector de los seguros ha sido ampliamente debatido, sobre todo después de las muertes de alto perfil derivadas de esta tecnología.
Los estrategas Mark Cabana y Katie Craig esperan que la Reserva Federal ajuste su cartera para equilibrar mejor sus activos y pasivos, una medida que protegerá contra el riesgo de tasas de interés y el patrimonio neto negativo.
Apenas el 35% de los gestores de fondos encuestados cree que Brasil tendrá un mejor desempeño que México en los próximos seis meses, cuando el mes pasado era del 77%.
Con gigantes tecnológicos como Microsoft Corp. y Meta Platforms Inc. invirtiendo cientos de miles de millones en IA, los inversores han empezado a ponerse más a la defensiva.
Las acciones estadounidenses han alcanzado máximos históricos gracias a los indicios de una temporada de resultados empresariales mejores de lo esperado y al optimismo de que la Reserva Federal bajará la tasa de interés.
Uno de los principales bancos de inversión de los Estados Unidos comenzó un seguimiento de los papeles de Liberty Formula One Group y le asignó una clasificación neutral.
BofA proyecta resultados acordes al consenso, pero advierte por márgenes bajo presión, aranceles y cautela del mercado. Aun así, reitera compra y target en US$235.