Un informe de S&P Dow Jones revela que la mayoría de los fondos activos en México, Brasil y Chile no superaron a sus índices de referencia en los últimos diez años, reforzando la ventaja estructural de la gestión pasiva.
La subida de OMA, junto al renovado apetito por emisoras mexicanas, impulsa al índice mexicano a superar los 63.370 puntos en medio de un ciclo de máximos históricos.
La Bolsa Mexicana cae tras máximos históricos, afectada por reportes mixtos de tecnológicas en Wall Street, señales de la Fed y cautela ante los avances comerciales.
La compañía mexicana reactivó la tarde del 29 de octubre las operaciones en el aeropuerto de Kingston. En el caso del Aeropuerto de Montego Bay, las operaciones continúan suspendidas.
Las emisoras Televisa y Cemex protagonizan la jornada bursátil en México, con alzas tras mostrar señales de recuperación operativa y solidez financiera.
Los mercados globales suben ante señales de relajación comercial entre Washington y Beijing, y expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed. En México, el S&P/BMV IPC inicia la semana con ganancias.
La Bolsa Mexicana inicia la jornada con ganancias, impulsada por el sólido desempeño de Becle, cuyas acciones suben tras reportar utilidades muy superiores a las previsiones del mercado.
El S&P/BMV IPC retrocede mientras emisoras como Peñoles y Cemex arrastran al índice. Esta semana se concentran más de 30 reportes trimestrales en México.
Mientras los mercados globales celebran señales de distensión comercial entre EE.UU. y China, la Bolsa Mexicana inicia la semana en terreno negativo en un entorno local sin catalizadores de peso.
Los inversionistas se mantienen atentos ante el prolongado cierre del gobierno en EE.UU., que podría afectar la publicación de indicadores económicos clave para la próxima decisión de la Reserva Federal.