El banco suizo anticipa un entorno favorable con crecimiento de beneficios, política monetaria flexible y sectores estratégicos como salud, tecnología y energía.
Jensen Huang reforzó la tesis de largo plazo en torno a la IA: Nvidia lidera una nueva era del cómputo con ingresos históricos y una visión que descarta riesgos de sobrevaloración.
Las acciones cerraron al alza mientras el mercado aguarda por los resultados de Nvidia. Además, los inversores reaccionaron a un giro en las apuestas sobre la Fed que impulsó al dólar.
El banco descarta una burbuja en la IA, pero advierte sobre desequilibrios financieros crecientes y selecciona acciones vulnerables a una eventual corrección del mercado.
Wall Street anticipa resultados récord de Nvidia, pero el mercado busca señales sobre la sostenibilidad del ciclo de inversión en inteligencia artificial.
La volatilidad se acentuó antes del reporte clave de Nvidia, con ventas concentradas en las grandes tecnológicas y con una menor expectativa de recorte de tasas por parte de la Fed.
El retroceso de las bolsas europeas se intensifica ante el temor a valoraciones excesivas, especialmente en tecnológicas y bancos. El Ibex 35 cae arrastrado por Santander.
El metal ha perdido efectividad como cobertura táctica en momentos de volatilidad. Un informe de Deutsche Bank revela una correlación creciente con el S&P 500, debilitando su rol histórico como activo refugio.
El enfoque clave para 2026 será mantener el impulso del mercado mientras se navega por múltiples factores internos y externos, según escribieron los estrategas.
Las acciones vinculadas a la inteligencia artificial lideraron las caídas en Wall Street, en un contexto de revisión de valoraciones, menor apetito por riesgo y cautela por la Fed.
Las acciones fluctuaron al comienzo de la semana, con el S&P 500 aún a la baja en noviembre y en camino de detener una racha de seis meses de ganancias.
La inversión en inteligencia artificial sigue un patrón que ya se vio en burbujas anteriores, como los ferrocarriles o internet. Un informe de BCA Research advierte que el auge del gasto podría agotarse.
El rebote de las grandes tecnológicas alivió las pérdidas semanales, pero la incertidumbre sobre un recorte de tasas en diciembre sigue limitando el apetito por riesgo.
La incertidumbre electoral y la composición del Congreso marcarán el comportamiento del peso chileno, el IPSA y la política monetaria tras el 16 de noviembre.