El banco anticipa un giro en la política monetaria de Brasil a partir de marzo de 2026. En este escenario, el banco recomienda posicionarse desde ahora.
México y Perú destacan como las excepciones positivas en una temporada de resultados marcada por la contracción de utilidades en sectores de commodities y un panorama mixto en la región.
El jefe de investigación para América Latina del IIF advierte que el resultado electoral del domingo será clave para definir la capacidad del gobierno de ampliar consensos y sostener el programa económico.
Los resultados del tercer trimestre reavivaron el debate en Wall Street. Tesla se recuperó de una caída inicial en bolsa, mientras los analistas discrepan sobre el valor real de la compañía.
Wall Street repuntó gracias al impulso de gigantes tecnológicos y el optimismo por un posible alivio en las tensiones comerciales con Beijing, en una jornada marcada por resultados corporativos y sanciones energéticas.
La moneda estadounidense retrocedió frente al sol peruano en una sesión marcada por la expectativa ante el IPC de EE.UU. y la recuperación del oro, clave para la balanza comercial de Perú.
La divisa bajó frente al peso chileno, en una jornada sin datos locales y con el foco puesto en la inflación de EE.UU. y las decisiones de la Reserva Federal.
La Bolsa Mexicana inicia la jornada con ganancias, impulsada por el sólido desempeño de Becle, cuyas acciones suben tras reportar utilidades muy superiores a las previsiones del mercado.
El sol peruano no recuperó terreno hoy tras liderar las pérdidas en la región durante el martes, mientras persiste la cautela global ante el dato de inflación de EE.UU.
La recuperación del cobre y señales de distensión comercial entre EE.UU. y China presionan a la baja al dólar en Chile, pese a la solidez del billete verde a nivel global.
El banco descarta una burbuja generalizada en el sector de inteligencia artificial, pero advierte que las valoraciones en algunos segmentos específicos comienzan a exigir resultados difíciles de sostener.
El título retrocede tras un gasto extraordinario vinculado a una disputa impositiva en Brasil, pese a reportar ingresos sólidos y mantener el respaldo del consenso.
Los mercados argentinos operan con cautela ante las elecciones legislativas. El resultado será clave para definir el futuro del programa económico de Javier Milei y la reacción de bonos y acciones.
El oro cayó un 2,9% en un momento dado hasta los US$4.004,26 por onza tras caer hasta un 6,3% el martes, su mayor descenso intradía en más de una docena de años.
El Dow Jones volvió a marcar un máximo histórico, pero la cautela prevaleció en Wall Street ante la caída del oro y la expectativa por la próxima decisión de la Reserva Federal.
La divisa se apreció por tercera jornada consecutiva en un entorno de menor volatilidad y cautela antes del IPC de EE.UU. En Perú, el billete verde subió, pero el sol lidera en América Latina durante octubre.