Los mercados globales suben ante señales de relajación comercial entre Washington y Beijing, y expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed. En México, el S&P/BMV IPC inicia la semana con ganancias.
Las acciones extienden sus máximos históricos en medio de expectativas de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China y un probable recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.
La divisa cae por el impulso del cobre y el mayor apetito global por riesgo, mientras los inversionistas observan con atención la decisión del Banco Central sobre tasas.
Goldman Sachs advierte que, pese al auge en inteligencia artificial y el dominio de las big tech, no hay evidencia suficiente para hablar de una burbuja financiera global.
El metal consolida su rol como cobertura ante riesgos financieros sistémicos. Para UBS y Goldman, el ajuste de esta semana no altera un escenario de largo plazo marcado por fundamentos sólidos.
La divisa retrocedió en Chile tras conocerse que la inflación subyacente en EE.UU. creció menos de lo esperado en septiembre, lo que refuerza las apuestas por recortes de tasas de la Reserva Federal.
La moderación de la inflación en EE.UU. refuerza las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed y presiona a la baja al dólar en América Latina.
El debilitamiento del dólar, la flexibilización monetaria global y el avance estructural de las economías emergentes abren la puerta a un nuevo ciclo alcista.
El banco anticipa un giro en la política monetaria de Brasil a partir de marzo de 2026. En este escenario, el banco recomienda posicionarse desde ahora.
México y Perú destacan como las excepciones positivas en una temporada de resultados marcada por la contracción de utilidades en sectores de commodities y un panorama mixto en la región.
El jefe de investigación para América Latina del IIF advierte que el resultado electoral del domingo será clave para definir la capacidad del gobierno de ampliar consensos y sostener el programa económico.
Los resultados del tercer trimestre reavivaron el debate en Wall Street. Tesla se recuperó de una caída inicial en bolsa, mientras los analistas discrepan sobre el valor real de la compañía.
Wall Street repuntó gracias al impulso de gigantes tecnológicos y el optimismo por un posible alivio en las tensiones comerciales con Beijing, en una jornada marcada por resultados corporativos y sanciones energéticas.
La moneda estadounidense retrocedió frente al sol peruano en una sesión marcada por la expectativa ante el IPC de EE.UU. y la recuperación del oro, clave para la balanza comercial de Perú.
La divisa bajó frente al peso chileno, en una jornada sin datos locales y con el foco puesto en la inflación de EE.UU. y las decisiones de la Reserva Federal.
La Bolsa Mexicana inicia la jornada con ganancias, impulsada por el sólido desempeño de Becle, cuyas acciones suben tras reportar utilidades muy superiores a las previsiones del mercado.
El sol peruano no recuperó terreno hoy tras liderar las pérdidas en la región durante el martes, mientras persiste la cautela global ante el dato de inflación de EE.UU.