El banco de inversión ve en la victoria de Milei y el apoyo de Estados Unidos una oportunidad para reformas estructurales que mejoren la estabilidad macroeconómica.
Las acciones, el efectivo, el oro y los bonos están listos para recibir algunas de las mayores entradas anuales registradas en un mercado que está viendo cómo se rompen las correlaciones tradicionales entre las clases de activos.
El fabricante de automóviles publicó el martes sus resultados del tercer trimestre, y las acciones registraron la mayor subida en cinco años después de que GM elevara sus previsiones de beneficios.
El GEB completó una colocación de bonos a 10 años bajo la Regla 144A, que tuvo una sobredemanda de 4,4 veces y atrajo a 130 inversionistas globales. Los recursos financiarán su plan de expansión regional en transmisión eléctrica y gas.
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (de centroderecha), fue elegido presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030. El mercado ha reaccionado de forma positiva, pero con dudas.
Los bonos colombianos de vencimiento más largo fueron los de peor desempeño entre los mercados emergentes, con los títulos a 2061 bajando casi un centavo.
El gobierno de Colombia continuará recomprando bonos soberanos como parte de una estrategia para reestructurar el perfil de deuda del país, dijo Javier Cuéllar, director de Crédito Público.
La pesada carga de deuda de Raízen la convierte en un objetivo prioritario para los operadores que buscan recortar la exposición a empresas consideradas de riesgo.
Los futuros de EE.UU. suben tras señales de Trump sobre un acuerdo con China. El S&P 500 busca recuperar tras su mayor caída en seis meses. La incertidumbre comercial y los aranceles marcan la cautela en los mercados asiáticos.
BlackRock ve en los bonos corporativos europeos una de las mejores oportunidades de crédito global, con rendimientos cercanos al 3% y empresas sólidas, aunque advierte sobre la necesidad de ser selectivos ante posibles riesgos de mercado.
La renta fija ofrece estabilidad, pero exige conocimiento técnico. Expertos responden las dudas sobre su sensibilidad a las tasas de interés y cómo elegir entre corto o largo plazo según el contexto del mercado.
El mercado argentino atraviesa jornadas con volatilidad e incertidumbre, pero este jueves predominaron los números en verde ante los anuncios del Gobierno norteamericano.
Las empresas que están digiriendo una adquisición suelen centrarse en recortar la deuda con el tiempo, lo que es bueno para los tenedores de bonos, escribieron en una nota los estrategas, entre ellos Yuri Seliger.
Los bonos de Ecuador en dólares, que tuvieron un buen comportamiento la semana pasada, retrocedieron este miércoles ante la escalada del paro nacional.