Las acciones cerraron con pérdidas moderadas este jueves, afectado por la toma de beneficios en tecnológicas y la creciente cautela ante el rally impulsado por la inteligencia artificial.
Datos sugieren que las últimas medidas adoptadas por el gobierno de Milei no han reducido el apetito de los argentinos por el dólar, al menos no a estos precios.
El BCRA revirtió la flexibilización para individuos y extranjeros, y ahora todos los inversores quedarán sujetos a la barrera de 90 días entre mercados cambiarios.
Argentina tendrá un acuerdo de intercambio de monedas con Estados Unidos, similar al que tiene actualmente con China. ¿Qué implica y cuál es el principal antecedente en Latinoamérica?
Cuando aún no se han oficializado el monto y el mecanismo de ayuda de la administración Trump a la Argentina, uno de los principales bancos del mundo expresó su mirada.
La renta fija y variable argentina rebotaron por porcentajes de doble dígito este lunes, tras la comunicación oficial del Gobierno estadounidense respecto de auxiliar al país sudamericano.
Los instrumentos soberanos habían asomado cabeza el martes, pero este miércoles dieron un paso hacia atrás, mientras el dólar tocó la banda superior de intervención.
La provincia argentina gobernada por el peronista Axel Kicillof informó un acuerdo con bonistas que habían obtenido sentencias en Estados Unidos e iniciado litigios en Alemania. La reestructuración hace cuatro años había logrado un 97,66% de adhesión.
Los instrumentos soberanos más largos cayeron hasta 5%, lo que llevó al riesgo país argentino a cerrar la semana en 1.140 puntos básicos. El S&P Merval en dólares cerró por debajo de 1.200 puntos.
Los activos argentinos sufrieron su peor caída en cinco años tras las elecciones bonaerenses. El escenario que ve Francisco Sosa del Valle, exmano derecha de Santiago Bausili en el gobierno de Macri, en la antesala del RepensAR Summit 2025.