Los tenedores extranjeros vendieron COP$13 billones (US$3.200 millones) en bonos denominados en pesos, conocidos como TES, la mayor cantidad desde 2013.
Busca recomprar bonos globales con vencimiento en 2030, 2031, 2032, 2041, 2042, 2044, 2045, 2049, 2051 y 2061 como parte de un esfuerzo por renovar su estrategia de financiamiento.
La posible suspensión se suma a la preocupación del mercado por un país que ya enfrenta un déficit presupuestario creciente y la caída de los precios del petróleo.
La deuda colombiana ha tenido el peor rendimiento en Latinoamérica en los últimos tres meses, en gran parte debido a la baja en los mercados mundiales.
Los bonos soberanos de Venezuela repuntan hasta un 3% tras la victoria de Trump, en contraste con las caídas de deuda en la región. Inversores especulan sobre posibles cambios en relación bilateral
Los bonos de Canacol son la deuda corporativa con peor desempeño entre pares latinoamericanos desde octubre, lo que generó pérdidas a inversionistas de casi el 15%, según un índice de Bloomberg
Bloomberg Línea conoció que la Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura tramita bonos ordinarios por COP$250 mil millones en el segundo mercado
Entre proyecciones de inflación y tasas bajando en el año, los analistas prevén un impacto en el mercado de renta fija. También recomiendan bonos corporativos
Las necesidades de financiamiento de las empresas y un entorno que irá presentando condiciones algo más favorables, podrían dinamizar la emisión de deuda corporativa.
La colocación de bonos corporativos en 2023 ha sido débil, sin embargo, en 2024, ante la expectativa de menores tasas, hay empresas que podría reactivar ese mercado
En total, los inversionistas extranjeros vendieron US$880 millones netos, la mayor cantidad jamás registrada. Ninety One Plc, con sede en Londres, vendió US$138 millones de los bonos