La longevidad de las empresas del sector no solo depende de los nuevos vehículos, sino también de otros modelos de negocio, según un estudio global de KPMG al que Bloomberg Línea tuvo acceso.
Las conversaciones de alto nivel entre los dos países más grandes de América se reanudaron poco después de que Trump y Lula se cruzaran brevemente en septiembre en las Naciones Unidas.
El gigante tecnológico comenzará a prestar su servicio Amazon Leo. Progresivamente, irá llegando, de sur a norte, a Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.
A partir del 1 de diciembre entrará en vigor el régimen especial, que ofrece beneficios fiscales y tributarios a Chuy, Río Branco, Aceguá, Rivera, Artigas y Bella Unión.
El banco estatal anunció el miércoles en un comunicado que prevé un beneficio neto ajustado de entre R$18.000 millones (US$3.400 millones) y R$21.000 millones este año.
El acercamiento forma parte de una tendencia más amplia de naciones que buscan nuevos socios a medida que las políticas arancelarias del presidente Donald Trump trastornan el comercio mundial.
El banco de inversión proyecta un cambio estructural en los mercados cambiarios en 2026, con menor protagonismo del dólar y foco en fundamentos macroeconómicos.
El nuevo fondo ha acumulado hasta ahora US$5.500 millones en promesas de inversión, incluyendo aportaciones de Noruega, Francia e Indonesia, mientras que Alemania ha dicho que hará una “contribución sustancial”.
Las actas de la última reunión muestran mayor confianza en la estrategia de tasas altas, pese al bajo desempleo y al aumento del gasto público en Brasil.
Esa cantidad incluiría US$120.000 millones de las cuentas propias de los bancos y US$65.000 millones de la movilización de capital privado, dijo Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.
Las preocupaciones “han surgido a raíz de eventos crediticios recientes, incluido el entorno de tasas altas y el hecho de que la deuda bruta supera el crecimiento del EBITDA”, escribieron los analistas.
El llamado de Lula se produjo al inicio de la conferencia COP30, en la que la atención se centra en hacer más para frenar la contaminación que calienta el planeta, preservar los bosques y realizar la transición a combustibles que emitan menos gases.
Los inversores en bonos cat esperan ahora que el acontecimiento desencadenante forzado por Melissa, un enorme huracán de categoría 5, acabe por despejar esas dudas.