El gigante del comercio electrónico avanza en los principales mercados de la región. La calificadora de riesgo advierte sobre riesgos de calificación crediticia si se deteriora el spread mexicano.
Desde agosto, los precios futuros del Arábica han subido un 40% y se acercan a niveles récord; mientras que los precios del robusta han aumentado cerca de un 37%.
El banco anticipa un giro en la política monetaria de Brasil a partir de marzo de 2026. En este escenario, el banco recomienda posicionarse desde ahora.
Los analistas afirman que la iniciativa del Gobierno de crear y ampliar los programas sociales probablemente estimulará el consumo y dificultará el control del aumento de los precios al consumo.
El acuerdo permitirá ofrecer los productos de la minorista brasileña —electrodomésticos, electrónica y muebles— en la plataforma de e-commerce líder de la región.
La entidad anticipa que el billete verde recuperará impulso en 2026, justo cuando los bancos centrales latinoamericanos se quedan sin espacio para relajar sus políticas monetarias.
A sus 79 años, Lula capitaliza un repunte en su popularidad, una oposición fragmentada y medidas económicas dirigidas a la población de bajos ingresos.
WEG además está destinando más recursos a EE.UU. con una inversión de US$77 millones, anunciada en septiembre, para ampliar la capacidad de una planta en ese país.
El título retrocede tras un gasto extraordinario vinculado a una disputa impositiva en Brasil, pese a reportar ingresos sólidos y mantener el respaldo del consenso.
A los inversores les preocupa que los clientes de Netflix no aumenten el tiempo que pasan en el servicio y el peligro potencial del vídeo creado por la inteligencia artificial.
En entrevista con Bloomberg Línea, Mariana Lázaro, CFO para las Américas de SumUp, evalúa que el mercado mexicano podría convertirse en el tercero más grande de la compañía en la región, detrás de Brasil y Estados Unidos.