La repentina disolución de una filial extranjera de este tamaño es un acontecimiento extremadamente raro en Perú, un país que ha tratado de posicionarse como un destino seguro para la inversión extranjera.
El mayor fondo soberano del mundo destinará recursos al Fondo de Transición Global II de Brookfield Asset Management en busca de soluciones sostenibles.
Los peajes son un tema candente en la capital peruana, donde el actual alcalde conservador, Rafael López Aliaga, ha convertido en una prioridad la cancelación del contrato por su presunto origen corrupto.
El gigante canadiense enfrenta una batalla legal multimillonaria con Perú por su inversión en autopistas de peaje en Lima. El conflicto está marcado por acusaciones de corrupción, decisiones judiciales y tensiones políticas.
Además, Powell hablará ante el Congreso con foco en tasas e Irán; las negociaciones comerciales están estancadas a días del alza arancelaria de Trump; y Brookfield choca con Lima por millonario contrato de peajes.
El brazo inmobiliario del grupo canadiense busca activos en el segmento hotelero para ampliar su cartera, actualmente centrada en oficinas, logística y multifamiliares, dijo Hilton Rejman en una entrevista a Bloomberg Línea.
En una carta manifestó que la intervención del mercado de energía en bolsa es “arbitraria e inequitativo” y ve en riesgo la inversión de COP$6,48 billones que hizo en 2016 al comprarle al Estado
La empresa, que gestiona unos US$850.000 millones en activos, ha sido una de las firmas de inversión más activas del mundo este año, en un entorno difícil para los mercados