Entre noviembre y diciembre, varias compañías listadas en la BVC entregarán dividendos que llegan justo antes de las fiestas. Analistas destacan oportunidades en Aval, ISA y GEB, pero también advierten sobre riesgos de valorización.
Bloomberg Línea habló con el CEO del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega, quien advirtió que vía “maniobras legales” se están retrasando proyectos clave. Además, dice que estudian una eventual salida al mercado de capitales antes de fin de año.
La deuda pública, la política fiscal y las tensiones comerciales globales se han convertido en los mayores focos de inquietud para los inversionistas que evalúan oportunidades en Colombia y en otros mercados emergentes.
El constante deterioro de las utilidades de la petrolera hace a los inversionistas evaluar sus posiciones de inversión. Cualquier decisión requiere tolerancia al riesgo, y apuesta a largo plazo.
La empresa quiere traer el flotante de Brasil y Estados Unidos al mercado colombiano. Hacia el futuro se espera que pueda regresar a índices como el Colcap, pero la liquidez es el reto.
El presidente Petro destacó el aumento del índice colombiano en lo que va de 2025 y lo contrastó con el desempeño del argentino, pero en la foto de cada país desde elecciones el escenario cambia.
El dueño de Bancolombia inició la ejecución de un programa de recompras de acciones por COP$1,35 billones. Durante un año comprará alrededor de COP$110 mil millones mensuales de sus propias acciones.
El mercado colombiano se ha valorizado un 22% en lo que va de 2025. El incremento ha sido impulsado por el sector financiero y las acciones del sector hacen parte de las recomendadas.
Los grandes retornos por dividendos están por llegar a su fin por cuenta de mejores precios de las acciones sumado a medidas tributarias y una reforma laboral que aún es incierta.
Colcap y el IPSA mantienen el impulso con el que cerraron el primer trimestre, pero el aumento de la aversión al riesgo tras el paquete arancelario de Trump amenaza con borrar ganancias conquistadas.