EE.UU. podría sustituir las compras brasileñas ante el aumento de los aranceles, que tendría repercusiones directas en el precio de productos industriales que actualmente le provee, así como materias primas como el café, el cacao y la carne de res.
Los principales competidores de Colombia en este mercado quedaron gravados con un arancel mínimo de 10%, lo que le da al país una oportunidad relevante.
Los analistas proyectan que los precios del café arábica seguirán elevados en el corto plazo, debido a la menor oferta en Brasil, pero podrían caer gradualmente en 2026.
La subida de los precios del café genera una disyuntiva: el récord del café podría golpear a los tostadores y a los consumidores finales, pero beneficia directamente a los caficultores.