S&P Global Ratings dice que es probable que Boeing necesite financiación adicional para cubrir sus necesidades diarias de efectivo y financiar los vencimientos de deuda
Moody 's es la última en rebajar la calificación de la petrolera mexicana. Actualmente las tres principales calificadoras vigilan qué pasará con la empresa tras las elecciones y a partir de 2025
La rebaja de la calificación estimuló una modesta demanda de activos considerados seguros, entre los que se incluye la deuda emitida por la mayor economía del mundo
Los riesgos de la petrolera, el acuerdo del Mar Negro en duda, inicia la fabricación de la camioneta de Tesla y muere la musa que inspirtó el famoso bolso de Hermés
La calificadora de riesgo norteamericana afirmó en un comunicado: “Subimos nuestras calificaciones soberanas en moneda local de largo y corto plazo de Argentina a `CCC- y C`”
El país centroamericano mantiene uno de los niveles de deuda más bajos en comparación con otros países de la región y este factor está siendo un salvavidas ante el complicado panorama inflacionario.
La rebaja de la calificación está motivada por el debilitamiento de la calidad crediticia del soberano, informó la agencia internacional de calificación crediticia
La calificadora de riesgo internacional cambió la perspectiva de Guatemala de negativa a estable; mientras que la calificación de emisor a largo plazo permanece en Ba1.
La estabilidad macroeconómica y la prudencia fiscal del país han fortalecido la dinámica de crecimiento del PIB, afirmó el proveedor mundial de calificaciones crediticias independientes.
Las entradas netas al mercado de bonos aumentaron a un nivel sin precedentes en los tres meses hasta junio, un 30% por encima del máximo trimestral anterior.
Fitch Ratings rebajó este martes la calificación a las empresas Ecopetrol SA, Oleoducto Central SA, A.I. Candelaria, Isagen, UNE EPM Telecomunicaciones SA e Interconexión Eléctrica SA, luego de la semana pasada haber quitado el grado de inversión soberano a los bonos colombianos, dijo la firma en un comunicado.
Fitch Ratings tiene previsto realizar un comité dentro del próximo mes para decidir la calificación crediticia de Colombia, que actualmente ubica en BBB- con una perspectiva negativa.