Los bloqueos viales han impedido el traslado de materiales y están afectando a cientos de proyectos de vivienda en la capital y Cundinamarca, según Camacol
Los bancos en Colombia iniciaron una guerra de baja de tasas para comprar vivienda. Lo anterior, en medio de un panorama oscuro para el sector de la construcción, afectado ya por altas tasas, menor capacidad de compra de los hogares y cambios en las políticas de vivienda. ¿Será suficiente?
Camacol informó que si bien están asegurados los recursos para los 50.000 subsidios familiares de vivienda de Mi Casa Ya, solo hay disponibles 33.000 coberturas a la tasa de interés, lo cual compromete el desembolso de 17.000 subsidios:
La demanda de créditos para vivienda aumentó 36,4% en primer trimestre. La disposición para comprar vivienda sigue en terreno negativo, pero repunta, principalmente, en Bogotá y Bucaramanga
El Gobierno Petro hizo cambios al programa Mi Casa Ya, que entrega subsidios para la compra de vivienda nueva a los hogares más vulnerables. El sector constructor alerta sobre riesgos en su implementación:
Unos 40.000 hogares no han podido recibir su vivienda por ausencia de subsidios de Mi Casa Ya. Las estimaciones para 2023 y 2024 apuntan a que el sector constructor no crecerá más del 1%
Entre 2021 y 2022 se vendieron en conjunto más de 300 mil viviendas de interés social. Los ahorros y la financiación suelen ser usadas para concluir los acabados
El gremio de los constructores pide que el Gobierno reduzca los aranceles de la importación de estos productos. ¿Adiós a los proyectos de bajos montos?
En el país hay más de 3.100 proyectos de viviendas nuevas disponibles para que los colombianos escojan. Una tercera parte tiene precios debajo de $150 millones
La Alcaldía de Bogotá propone limitar el área mínima de vivienda a través del Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Gremios y expertos advierten consecuencias.
Datos de Camacol destacan que en los primeros siete meses del año se han comercializado 8.417 viviendas de este tipo, 2.232 más que en el mismo lapso de 2020.