El Gobierno logró una adhesión del 77,1% y despejó los vencimientos 2024. Según destacó un bróker, la operación facilita el objetivo de equilibrio fiscal y brinda mayor margen en el manejo de la política cambiaria
Economía intenta refinanciar casi todos los vencimientos de 2024 en los próximos cuatro años. La licitación podría ascender a 55 billones de pesos o US$65.000 millones
La calificadora de riesgo norteamericana mejoró la calificación soberana de la Argentina por haber desistido de obligar a organismos públicos a canjear su tenencia de bonos en dólares por títulos en pesos
Tras rebajar la calificación crediticia en moneda local de Argentina, la calificadora advirtió sobre las incertidumbres políticas de cara a las elecciones presidenciales
La propuesta del ministro de Economía argentino para postergar vencimientos de deuda en pesos entre junio y septiembre por $9,5 billones fue aceptada por el 78% del total de inversores
EE.UU. trasladará la propuesta colombiana de cambiar deuda externa por acción climática al FMI y además se comprometió con US$500 millones para la revitalización de la Amazonía
Desde el Ministerio de Economía adelantaron que el canje forzoso para organismos públicos permitirá actuar en el mercado de dólares financieros sin afectar las reservas del BCRA
La iniciativa tendría el objetivo de canjear cuatro billones de pesos (US$19.700 millones) en instrumentos de deuda que vencen en el segundo semestre del 2023
Tras un canje de la deuda local que alcanzó una adhesión del 57%, la calificadora aseguró que no era una operación necesaria para evitar un incumplimiento de pago tradicional
Mercado sin Bozal: Economía calcula que el máximo posible de adhesión se ubica en 80%. Superar el 70% sería un resultado exitoso. Debajo de 60%, en cambio, no habría nada que festejar
El nuevo ministro de Economía de Argentina buscó este martes canjear títulos vinculados a la inflación y otras letras por nuevos bonos “duales” con vencimiento en 2023
El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó un 60% de participación asegurada, pero esa cifra de aceptación es muy parecida a las tenencias en manos del Estado. ¿Qué piensan los privados?
La autoridad monetaria de Argentina tuvo que salir al rescate de bonos que estaban por el piso durante las últimas semanas, y el mercado cree que hoy será quien ingrese más fuertemente a la subasta