La tendencia estuvo impulsada por la estabilidad de precios, mejores condiciones de financiamiento y un salto en la digitalización de las ventas, que llevaron a un incremento del 16,1%.
En el futuro, este tipo de características (asientos reclinables para el conductor, parabrisas, baños de sonido) podrían ser más útiles cuando la tecnología de conducción autónoma mejore y se generalice.
El desplome de las acciones de Tesla el lunes llevó al presidente de EE.UU., Donald Trump, a intervenir. La Casa Blanca se convirtió en una vitrina de los carros de Tesla el martes y Trump dijo que compraría un auto de la marca para apoyar a Musk.
Las ventas de vehículos eléctricos en Latinoamérica aumentaron más del doble en 2024, a medida que la influencia de las marcas chinas crece en la región y logran posicionarse con opciones más asequibles en el mercado.
El mejor mes de 2024 para el sector automotor fue diciembre, con 25.331 unidades vendidas y un crecimiento de 27,6%, impulsado por el Salón del Automóvil
Los Centros de Diagnósticos Automotor (CDA) están atentos a que el Ministerio de Transporte en Colombia dicte las nuevas tarifas para el trámite de la revisión técnico-mecánica en 2025. Los detalles:
En 2025, los precios de la gasolina se verán influenciados por los balances de oferta y demanda de petróleo, la evolución de los mercados financieros, las tasas de la FED y aspectos logísticos como los relacionados con el Canal de Panamá.
Una combinación de Honda y Nissan se ha anticipado durante mucho tiempo, e incluso se ha explorado, en el pasado, con la industria automovilística japonesa aglutinándose en dos bandos.
Mientras Brasil y Uruguay lideran en el consumo de energía renovable, Argentina y México “lucen rezagados”, según Moody’s Analytics. América Latina “debe trabajar para reducir la emisión de gases efecto invernadero durante la próxima década para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050”
Las acciones automovilísticas estadounidenses cayeron la semana pasada ante los informes de que el presidente electo Donald Trump podría intentar acabar con el crédito de US$7.500