Eventos como inundaciones y sequías, además de desastres como huracanes, multiplican las labores de cuidado y exacerban las violencias basadas en género en la región, según expertas consultadas por Bloomberg Línea.
La economía del país es altamente dependiente de la producción de petróleo y un boom exploratorio le ha permitido gozar de excepcionales tasas de crecimiento en los últimos años
También en esta edición: Las economías con más bitcoin en el mundo | Panorama del gas en Colombia para 2025 | Riesgo país argentino acentúa el retroceso.
La Cepal dijo que para enfrentar la trampa de baja capacidad para crecer se requiere “una gran movilización de recursos financieros” y la implementación de políticas productivas.
Más de un 63% de las mujeres latinoamericanas han experimentado algún tipo de violencia. Hoy se conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La reducción en este indicador se debió principalmente a Brasil; Paraguay, República Dominicana, El Salvador y Colombia también representaron caídas significativas
Las brechas de productividad en Latam son producto de una combinación de factores estructurales, como la informalidad laboral, la falta de adopción de nuevas tecnologías, la insuficiente inversión en desarrollo humano, entre otros
Hoy en Línea de Partida: Países de Latam que más exportarán en 2024 | El mercado financiero se inclina hacia un triunfo de Trump | Starbucks en México mantiene clientes leales | EE.UU. vincula brote mortal de E. Coli en McDonald’s
En el país centroamericano fue donde más aumentó la productividad casi en dos décadas y, además, lideró el listado regional con mayor PIB por hora trabajada en 2024
La Cepal instó a los países de Latinoamérica a mejorar las políticas de desarrollo productivo (PDP) para promover la transformación productiva y el crecimiento de la productividad de sus economías
La región sufrió una acelerada transición demográfica en comparación con el resto del planeta. Experto habla de su impacto en los sistemas de salud y pensión, así como en el trabajo
El lento crecimiento de América Latina y el Caribe se daría en todas las subregiones este año, pero podría ocurrir un repunte en 2025. Otros países se desacelerarán
La Cepal señala que la IED en la región continúa concentrándose en sectores y países que ofrecen recursos naturales y mano de obra relativamente barata
En entrevista con BL, la directora de la División de Asuntos de Género en Cepal, Ana Güezmes García, se refirió a cómo la maternidad podría ampliar la brecha de género en regiones como LatAm