Los mercados reaccionaron con cautela tras la tregua comercial limitada entre EE.UU. y China, resultados mixtos en el sector tecnológico y señales restrictivas de la Fed.
El mandatario panameño, José Raúl Mulino, celebró que la canadiense First Quantum aceptara su exigencia para reabrir y negociar las operaciones de una mina en el país.
Las sesiones de planificación anual incluyen este año una revisión de activos marginales, como su mina de menor calidad, Gabriela Mistral, y la fundición centenaria Potrerillos.
La divisa cae tras la decisión del Banco Central de mantener la tasa sin cambios, mientras el mercado sigue atento al cobre y a las señales de la Reserva Federal.
El precio del cobre alcanzó un récord en Londres, impulsado por los problemas en las minas de Chile, África e Indonesia, así como por las esperanzas de un acuerdo entre EE.UU. y China.
El metal rojo supera el 20% de alza en 2025 ante señales de escasez global. Goldman Sachs y Citi anticipan un déficit físico desde 2026 y proyectan precios por encima de los US$12.000 por tonelada.
Wall Street repuntó gracias al impulso de gigantes tecnológicos y el optimismo por un posible alivio en las tensiones comerciales con Beijing, en una jornada marcada por resultados corporativos y sanciones energéticas.
El metal, utilizado en el cableado de las energías renovables, la electrónica y la construcción, se ha visto respaldado en los últimos meses por una serie de interrupciones en las minas de todo el mundo.
La recuperación del cobre y señales de distensión comercial entre EE.UU. y China presionan a la baja al dólar en Chile, pese a la solidez del billete verde a nivel global.
La divisa local repuntó mientras los inversionistas reaccionaron al cambio de tono de Donald Trump sobre China y al repunte del cobre y el oro, factores que fortalecen a las monedas andinas en octubre.
El metal subió hasta un 1,1%, ya que las declaraciones de Powell ayudaron a animar a las materias primas tras días de grandes oscilaciones con un tenso telón de fondo geopolítico.
Aunque muchas minas, incluida El Teniente, ya realizan funciones clave desde centros remotos, en general la industria ha sido lenta a la hora de innovar dados los enormes costes iniciales y la presión por producir metal y beneficios.