La divisa estadounidense volvió a ganar terreno en Chile en medio de la baja del cobre, la volatilidad externa y las expectativas sobre los próximos pasos de la política monetaria en Estados Unidos.
Los futuros del cobre bajaron un 0,9% hasta los US$10.765,50 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres a las 13.25 horas de Singapur, camino de una subida del 0,5% esta semana.
Sostienen que la norma frena la decisión final de inversión en proyectos clave. La tarea debe ser de los gobernadores y de Nación. Podría suceder posterior a las elecciones
El peso chileno se fortalece frente al dólar, apoyado por el repunte del cobre y flujos locales, mientras el mercado evalúa señales mixtas desde la Reserva Federal.
Los recortes en la producción minera global y las tensiones geopolíticas impulsan al cobre a máximos de 16 meses. UBS y Citi prevén que seguirán las presiones.
Los metales cerraron el tercer trimestre con fuertes ganancias, salvo el cobre, impulsados por las expectativas de menores tasas de interés. El oro se mantiene en un rally que le ha llevado a superar los US$4.000.
Los inversores actuales y potenciales no se han desanimado por la reciente agitación del mercado en Argentina, dijo Meding desde Europa antes de las reuniones con posibles inversores.
Los futuros a tres meses subieron por tercer día consecutivo hasta superar los US$10.500 la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, más de un 3% más esta semana.
La moneda estadounidense revirtió sus pérdidas iniciales impulsada por señales políticas desde Washington y la incertidumbre en torno al cierre del gobierno federal.
Con el desarrollo de El Pachón y Mara, la compañía suiza especializada en commodities aspira a suplir la demanda del metal rojo en la próxima década. Invertirá más de US$15.000 millones en el país