La divisa cae tras la decisión del Banco Central de mantener la tasa sin cambios, mientras el mercado sigue atento al cobre y a las señales de la Reserva Federal.
La recuperación del cobre y señales de distensión comercial entre EE.UU. y China presionan a la baja al dólar en Chile, pese a la solidez del billete verde a nivel global.
El incidente pone en peligro los esfuerzos de Codelco por recuperarse de una prolongada caída de la producción y amenaza su posición como mayor proveedor mundial.
La divisa estadounidense volvió a ganar terreno en Chile en medio de la baja del cobre, la volatilidad externa y las expectativas sobre los próximos pasos de la política monetaria en Estados Unidos.
El peso chileno se fortalece frente al dólar, apoyado por el repunte del cobre y flujos locales, mientras el mercado evalúa señales mixtas desde la Reserva Federal.
Los recortes en la producción minera global y las tensiones geopolíticas impulsan al cobre a máximos de 16 meses. UBS y Citi prevén que seguirán las presiones.
La moneda estadounidense revirtió sus pérdidas iniciales impulsada por señales políticas desde Washington y la incertidumbre en torno al cierre del gobierno federal.
La cotización del billete verde avanzó en el mercado chileno pese a un escenario internacional favorable, mientras los inversionistas esperan cifras laborales en EE.UU. y datos locales de actividad y empleo.
La divisa retrocedió en Chile tras las declaraciones de Powell y datos débiles en EE.UU., mientras los mercados evalúan el impacto de un menor dinamismo global.
La divisa subió frente al peso chileno tras el rezago del feriado de Fiestas Patrias, pero analistas mantienen una visión técnica favorable para la apreciación de la moneda local en el corto plazo.
La atención de los mercados estuvo centrada en el mensaje de Jerome Powell, en una jornada marcada por expectativas de recorte de tasas y mayor volatilidad cambiaria.
Compañías mineras de todo el mundo están forjando alianzas para contener costos y aumentar la producción a medida que la calidad del mineral se deteriora.
Reuniones clave de bancos centrales marcarán la semana, con especial atención en la Reserva Federal, que podría recortar tasas y presionar aún más al dólar.