Los temas señalados por Trump son “altamente tangibles y resuenan entre poderosos electores en EE.UU.”, dijo Sun Chenghao, investigador del Centro para la Seguridad Internacional y Estrategia de la Universidad Tsinghua.
Tuvo más de 32 millones de usuarios registrados y 17 millones de transacciones en su primera semana, el Sistema de Pagos Inmediatos Bre–B marca un antes y un después en la forma de mover dinero en Colombia.
El presidente Donald Trump firmó el viernes una proclamación que impone aranceles a camiones y autobuses a partir del 1 de noviembre, según altos funcionarios de la administración.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro, He Lifeng, enfrentarían la tarea de negociar nuevas medidas de escalada entre las dos economías más grandes del mundo.
El lingote subió hasta un 1,2% hasta los US$4.379,96 la onza el viernes, lo que le sitúa en camino de su mayor subida semanal desde 2020 y prolonga un repunte vertiginoso que comenzó en agosto.
Funcionarios y empresarios de Brasil e India se reúnen esta semana en Nueva Delhi para forjar nuevas relaciones y buscar triplicar el comercio bilateral de US$12.000 millones.
Los bonos del Tesoro se estancaron después de un repunte que llevó los rendimientos a dos años a su nivel más bajo desde 2022. El oro rondaba un récord de US$4.200.
Las normas anunciadas la semana pasada exigen que las empresas extranjeras obtengan la aprobación del gobierno chino antes de exportar productos que contengan incluso trazas de ciertas tierras raras originarias de China.
Las acciones de Japón, Corea del Sur y Australia subieron en la apertura después de que las preocupaciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre el debilitamiento del mercado laboral reforzaran las expectativas de los inversores de un recorte de tasas en octubre.
Trump calificó la posible medida como una represalia contra Beijing por su negativa a comprar soja estadounidense, lo que, según él, “es un acto económicamente hostil”.
El endurecimiento de los controles chinos a las exportaciones de tierras raras y la respuesta arancelaria de Washington reavivan el riesgo de una nueva guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Al igual que con las restricciones anteriores, las nuevas normas exigen que las empresas de baterías reciban licencias del Ministerio de Comercio chino antes de exportar sus mercancías.
Las empresas estadounidenses ven barreras técnicas al comercio en algunos cambios enfocados a aumentar el control y la fiscalización sobre los contribuyentes.
La reapertura total de la carretera se puede retrasar varios meses. La vía alterna apenas logra restablecer entre el 30% y el 40% de la movilidad habitual.
El mes pasado, el primer ministro de Canadá se comprometió a profundizar la cooperación con la presidenta Claudia Sheinbaum antes del proceso de revisión del T-MEC.
Durante este tiempo se llevó a cabo la reconexión aérea con seis aerolíneas operando vuelos directos entre los países: Wingo, Laser, Avianca, Latam, Avior y Satena.
La mayoría de los consejeros del regulador Cade votaron el martes a favor de levantar hasta lo que queda de 2025 una medida preventiva promulgada en agosto que suspendía la moratoria.
El Departamento de Comercio está llevando a cabo las investigaciones bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, según avisos del Registro Federal.