El billete verde subió frente al sol mientras los mercados siguen de cerca la reunión de la Fed y el posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. El cobre y el oro corrigen tras recientes máximos.
El grano atraviesa su mejor momento en décadas, con un crecimiento de 38,9% en la producción y en los precios internacionales. Sin embargo, ya presiona el costo de vida en el país.
El metal rojo supera el 20% de alza en 2025 ante señales de escasez global. Goldman Sachs y Citi anticipan un déficit físico desde 2026 y proyectan precios por encima de los US$12.000 por tonelada.
México y Perú destacan como las excepciones positivas en una temporada de resultados marcada por la contracción de utilidades en sectores de commodities y un panorama mixto en la región.
El Brent superó los US$65 el barril después de que EE.UU. sancionara a los mayores productores de Rusia, elevando el temor a disrupciones en los suministros globales.
Los futuros de soja subieron por tercera sesión ante el optimismo de una reunión Trump–Xi y la expectativa de que China reanude compras a EE.UU., apoyados además por un PIB chino más fuerte.
Los recortes en la producción minera global y las tensiones geopolíticas impulsan al cobre a máximos de 16 meses. UBS y Citi prevén que seguirán las presiones.
El accidente en la mina Grasberg de Freeport-McMoRan en Indonesia reavivó las tensiones sobre el suministro global de cobre y llevó al metal a máximos de 16 meses.
La sobreoferta global de arroz, impulsada por cosechas récord en Asia y el regreso de India al mercado exportador, desploma los precios internacionales a mínimos de ocho años y plantea serios desafíos para los países productores.