El acuerdo prevé que Hamás libere a las aproximadamente 20 personas secuestradas durante los ataques de octubre de 2023 que aún siguen con vida, junto con los restos de más de dos docenas que murieron en cautiverio.
El presidente Trump respondió favorablemente a la declaración de Hamás, a pesar de que el grupo no abordó otros elementos clave de su propuesta de 20 puntos que Israel también ha exigido, como su desarme.
El ataque, dirigido contra líderes del grupo militante palestino Hamás, a un aliado de EE.UU. en tiempos de paz representa una escalada dramática de la postura beligerante de Israel en el último año.
La Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo británica comprometió otros US$11,4 millones a un fondo de Naciones Unidas creado para entregar suministros como comida y agua a los palestinos.
Conflictos como el que sostienen Israel y Hamás han sido tema de debate en la opinión pública internacional en los primeros meses del año. Sin embargo, no es el único vigente.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, describió los ataques como una “clara advertencia” al régimen sirio de que Israel no permitiría que se perjudicara a los drusos.
“Vamos a hablar con ellos la próxima semana, puede que firmemos un acuerdo. No lo sé, para mí no creo que sea necesario”, dijo Trump este miércoles en La Haya.
El WTI cayó por debajo de los US$65 y se encamina a una caída de aproximadamente 14% en dos sesiones, mientras que el Brent se situó cerca de los US$67.
Irán lanzó varias oleadas de misiles contra Israel el martes por la mañana, incluso después de que Trump afirmara que ambos países habían acordado una tregua.
Las imágenes muestran que la destrucción en las instalaciones de Isfahán no incluye los edificios que probablemente albergan tres reactores de investigación.