El Consejo Nacional Electoral (CNE) tuvo sesión este sábado 20 de septiembre y concluyó que no se incluirá la pregunta de convocatoria a una asamblea constituyente.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quiere consultar a la ciudadanía si está de acuerdo con la elaboración de una nueva Constitución, en reemplazo de la de 2008.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, preguntará a la ciudadanía si está de acuerdo con el despliegue militar extranjero en el territorio nacional y reformar parcialmente la Constitución.
La convocatoria para la creación de este órgano y la promulgación de una nueva Constitución deberá atravesar un camino relativamente largo. Aquí, el paso a paso.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, convocó a una movilización por la paz un mes después de haber hecho algo similar en Quito, solo que para protestar contra la Corte Constitucional.
El Gobierno remitió un nuevo paquete con siete interrogantes al alto tribunal, que deberá avalarlas para que el CNE convoque a la consulta popular y referéndum.
El envío de las nuevas preguntas se da días después de que la Corte Constitucional decidiera rechazar varias de las interrogantes que el presidente Noboa había enviado para su revisión.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, se mostró confiado en que la ciudadanía apoye esta y otras iniciativas impulsadas por su Gobierno antes de que termine 2025.
Aunque el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, habló de siete preguntas a comienzos de mes, solo envió cuatro de ellas para que el alto tribunal las revise mediante un oficio del 13 de agosto.
Los interrogantes plantean la posibilidad de permitir el regreso de las bases militares extranjeras y la reducción de diputados de la Asamblea Nacional, entre otros temas.
Hoy hablaremos sobre la conciliación de la reforma laboral, la derogación de la consulta popular, lo que dijo Petro de una constituyente y las importaciones:
Hoy hablaremos sobre la decisión del Consejo de Estado de suspender la consulta popular de Petro, de lo que dijo Fitch Ratings del plan fiscal de Colombia y de lo que se aprobó de la reforma laboral:
El alto tribunal suspendió los efectos jurídicos del Decreto 0639 de 2025 y advirtió que fue expedido sin el concepto previo favorable del Senado de la República.
Hoy hablaremos de la estrategia fiscal que revelará hoy el Gobierno Petro, del más reciente parte médico de Miguel Uribe y del nuevo intervento de Air-e
La convocatoria está para el siete de agosto, pero algunos creen que la competencia para dirimir la legalidad del acto administrativo recae en el Consejo de Estado. El presidente la envió a la Corte Constitucional.