La Junta volvió a mantenerlas en 9,25% y el panorama no da luces de una posible rebaja. La opción de subirlas tampoco es clara y Petro ya hace cuentas de cuándo podrá nombrar otro codirector en Junta.
Una prolongada ralentización de las ventas de cajas de cartón está intensificando la preocupación de que esta temporada navideña sea decepcionante para los minoristas estadounidenses.
Este año participarán más de 900 empresas. Durante esos días, las marcas ofrecerán promociones y descuentos. Algunas trasladarán el evento virtual a sus locales comerciales.
El gasto de los hogares ya no logra sostener la expansión: la economía creció solo 2% en agosto, su nivel más bajo del año. Las actividades terciarias siguen al frente, pero la construcción y la minería caen con fuerza.
Tras dos años de contracción, el crédito en Colombia volvió a crecer impulsado por el consumo y el microcrédito. El Banco de la República reporta una mejora en la calidad de la cartera y menores tasas de mora, aunque advierte riesgos.
Mientras los índices bursátiles alcanzan nuevos máximos impulsados por el auge de la inteligencia artificial, sectores tradicionales muestran señales de debilidad, revelando una recuperación desigual en Wall Street.
Según la más reciente Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) subió a 1,6% en septiembre. Sin embargo, la disposición a comprar vivienda sigue en caída.
De acuerdo con la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de la ANDI, el 66,1% de los empresarios consultados indicó que su organización consume gas natural.
Por medio de este ejercicio se comparan dos decisiones posibles: comprar un nuevo iPhone cada año desde 2021 o invertir ese mismo dinero cada año en acciones de Apple
La producción de las fábricas y minas chinas se expandió un 5,2% el mes pasado respecto al año anterior, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística.
En un momento en el que la inflación y los aranceles han provocado un aumento de los precios, especialmente en los restaurantes, los consumidores están encontrando más valor en preparar sus propias comidas.
Países de la región como Perú y Colombia divulgarán esta semana los datos de inflación. Estas son las expectativas de cara a este indicador en la región.
Un reporte del sector privado, evaluó que el crédito, en la actualidad, “tiene un techo”, que es la escasez de pesos y un límite que es la tasa de interés.
El salario mínimo subió sobre la inflación y datos del Banco de la República muestran que el ingreso real de los no asalariados sube por encima del 9% a pesar del nivel de las tasas de interés en el país.