La inflación anual sin alimentos se ubicaría en 5,26%, frente al 4,94% registrado en septiembre. En tanto, la inflación sin alimentos ni regulados aumentaría 10 puntos básicos.
El peso colombiano está en su nivel más fuerte de 16 meses apoyado en el diferencial de tasas que mantiene el Banco de la República con la Fed, la llegada de divisas que aseguran un controlado déficit de cuenta corriente y un dólar que se debilita a nivel global.
Los datos positivos de crecimiento y desempleo en julio reducen los argumentos para bajar tasas mientras la discusión del Presupuesto 2026 confirma que la situación fiscal seguirá al filo del precipicio, dice Corfi.
La tasa de cambio en Colombia acumula una fuerte apreciación en 2025, pero los analistas advierten que el dólar podría repuntar hacia finales del año por cuenta de las complejidades fiscales y políticas en el país.
El proyecto de Presupuesto General de la Nación asciende a COP$557 billones, con aumentos en gasto de funcionamiento y un déficit primario mayor. La aprobación enfrentará debates sobre austeridad y legitimidad fiscal.
La fragmentación institucional y la carga administrativa encarecen las operaciones y reducen la competitividad frente a pares regionales como Chile y México.
Milena López, presidenta de la corporación dijo en entrevista con Bloomberg Línea que ante la falta de proyectos en Colombia se buscan oportunidades en Centroamérica, principalmente.
El buen ritmo de autos comercializados a lo largo de este año es un dinamizador de la economía, pero las razones que explican el aumento en las ventas hacen prever que no es fácil mantener ese comportamiento indefinidamente.
El mercado colombiano se ha valorizado un 22% en lo que va de 2025. El incremento ha sido impulsado por el sector financiero y las acciones del sector hacen parte de las recomendadas.
Tras mejoras sustanciales en materia de seguridad, la violencia en el país ha recuperado protagonismo y para un tercio de la población el orden público es hoy el principal problema del país.
Hoy hablaremos sobre el envejecimiento de la población colombiana, las preocupaciones del FMI sobre las cuentas fiscales del país, y la reciente adquisición de energías limpias de Celsia
Hoy hablaremos sobre las consecuencias para los socios comerciales de Colombia por los aranceles de Trump, el negocio que alista Ecopetrol y los cambios en impuestos que vienen
Si bien la inflación de 2024 será menor a la registrada en 2023 (9,28%), proyecciones indican que estaría por encima del 5% y que los riesgos al alza para 2025 han aumentado:
Hoy hablaremos de la venta de acciones de Corficolombiana, de la defensa de ISA, la reorganización de Credivalores, novedades de Findeter y ETB, y la ONU
Hoy hablaremos de la venta de acciones de Corficolombiana, de la defensa de ISA, la reorganización de Credivalores, novedades de Findeter y ETB, y la ONU