Trump dijo que estaría “orgulloso” de ampliar los ataques que han tenido como objetivo presuntos barcos de tráfico de drogas en el mar Caribe y el Pacífico oriental a objetivos terrestres en Venezuela, Colombia y México.
Los ataques de Trump tanto a la educación superior como a la inmigración este año han causado el caos en las universidades de todo el país, dejando a muchos estudiantes extranjeros sin poder o sin querer asistir a la universidad en Estados Unidos.
El banco de inversión proyecta un cambio estructural en los mercados cambiarios en 2026, con menor protagonismo del dólar y foco en fundamentos macroeconómicos.
En una entrevista con Fox News emitida el martes, Trump fue presionado por la presentadora Laura Ingraham sobre los visados H-1B para trabajadores extranjeros cualificados y sobre si su administración les daría menos prioridad.
Abbott, un estrecho aliado republicano del presidente Donald Trump, dijo que seguiría trabajando para reducir los impuestos, disminuir la regulación y hacer crecer la economía de Texas.
Según Oxford, estudios de caso en Brasil, India, Marruecos y Sudáfrica muestran que inversiones estratégicas en plataformas financieras con IA y energía renovable pueden desencadenar transformaciones económicas.
Las nuevas y elevadas tasas de la administración Trump para los visados de trabajo H-1B han creado el caos entre las empresas estadounidenses, pero la mayoría permaneció en silencio tras el anuncio de la política.
Un estudio de Deutsche Bank revela que, en los últimos 100 años, solo tres monedas —Suiza, Singapur y Países Bajos— se apreciaron frente al dólar estadounidense.
La primera ministra de Trinidad apoya la campaña militar de Donald Trump contra los presuntos narcotraficantes de Venezuela. Caracas respondió suspendiendo acuerdos energéticos clave y tensando la relación con el Caribe.
El narcotráfico está poniendo al gigante de América del Sur en un rumbo de colisión con la ofensiva del presidente de EE.UU. contra los cárteles de droga.
El banco central justificó su decisión en un mercado laboral más débil y un crecimiento económico “moderado”, aunque advirtió que la inflación sigue por encima de su objetivo del 2%.
Ambas naciones sudamericanas votaron contra el levantamiento de las sanciones económicas en la Asamblea General de la ONU. Otros dos países de la región se abstuvieron de sufragar.