El banco central justificó su decisión en un mercado laboral más débil y un crecimiento económico “moderado”, aunque advirtió que la inflación sigue por encima de su objetivo del 2%.
Ambas naciones sudamericanas votaron contra el levantamiento de las sanciones económicas en la Asamblea General de la ONU. Otros dos países de la región se abstuvieron de sufragar.
La empresa se posiciona como la segunda empresa más valiosa de América Latina tras desplazar a Petrobras, con una acción que sube más de 50% en lo que va del año.
Las autoridades jamaicanas instaron a los residentes a prepararse para el huracán Melissa, que se dirige hacia la isla con fuerza de categoría 5, provocando lluvias y vientos intensos y amenazando con causar una destrucción generalizada.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, denunció un “intento de golpe de Estado” promovido por el juez Fredy Orellana y la fiscal general Consuelo Porras.
La medida, impulsada por la administración Trump, amplía el uso de datos biométricos y sistemas de reconocimiento facial, lo que ha generado críticas por riesgos a la privacidad.
El debilitamiento del dólar, la flexibilización monetaria global y el avance estructural de las economías emergentes abren la puerta a un nuevo ciclo alcista.
La Cepal señaló que este ajuste en las proyecciones refleja un entorno internacional menos adverso que el previsto en abril, cuando los “aranceles recíprocos” de Trump generaron incertidumbre en los mercados.
El acuerdo suscrito entre ambos países el lunes califica a Belice como "tercer país seguro", que forma parte de una polémica lista que incluye también a El Salvador, Uganda, Sudán del Sur y Ruanda.