Nicaragua busca nuevos socios fuera del eje occidental, mientras la Unión Europea endurece sanciones a los copresidentes y Estados Unidos advierte sobre riesgo de invertir en el país centroamericano.
Mauricio Alonso Petri fue detenido en una redada junto a su hijo y otras seis personas; tras más de un mes incomunicado, su muerte fue confirmada el 25 de agosto.
“Después de desnacionalizarlos, buscan su muerte civil”, denunciaron ante la CIDH representantes de la sociedad civil sobre la represión del régimen de Ortega y Murillo.
Los diputados sandinistas aprobaron el acuerdo entre Managua y Moscú “sobre la protección recíproca de los ciudadanos contra los abusos en el ámbito de la justicia internacional”.
En los primeros seis meses de 2025, EE.UU. deportó a más de 2.180 migrantes nicaragüenses indocumentados en 19 vuelos, incluyendo uno que aterrizó en Managua el domingo.
La salida de la DEA coincide con una serie de pactos entre Managua y Moscú para el combate al narcotráfico. Washington denuncia que el régimen ignora solicitudes rutinarias de cooperación.
La nueva reforma constitucional llega tras la eliminación del equilibrio de poderes y la consolidación de Daniel Ortega y Rosario Murillo como “copresidentes”.
La situación de derechos humanos en Nicaragua sigue siendo una de las más críticas de la región y continúa deteriorándose, dijo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El copresidente de Nicaragua reiteró la disposición de su Gobierno de continuar ampliando la cooperación con las empresas de la República Popular China.
Más allá del rechazo que la administración Trump ha mostrado al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, la tarifa más alta de Nicaragua tiene otro trasfondo.
El grupo de expertos en DD.HH. en ese país publicó un informe que identifica por primera vez a decenas de personas vinculadas a las violaciones de los derechos fundamentales.