La empresa alemana explora oportunidades para participar del ambicioso Plan Nuclear que impulsa el Gobierno argentino. Entrevista exclusiva con Fernando Monteverde, vicepresidente para Sudamérica de la compañía
Las cinco Big Tech hiperescalables invertirán US$736.000 millones en 2025 y 2026, un salto frente a los US$237.000 millones de 2023, aunque Goldman Sachs advierte que el mercado podría cuestionar la rentabilidad de ese hipergasto.
Andreas Matthe, CEO de la unidad de Productos Eléctricos de Siemens, habló con Bloomberg Línea de cómo la empresa apoya proyectos de infraestructura claves para países como Colombia y Perú.
El acuerdo es prueba del voraz apetito de las empresas tecnológicas por la energía para hacer funcionar los centros de datos y la inteligencia artificial.
Los centros de datos de IA pueden contribuir al empleo, la transferencia de tecnología y la industrialización, pero también impactar en los recursos de la región
La startup compartió un documento con funcionarios del gobierno en el que se esbozan los beneficios económicos y de seguridad nacional de construir centros de datos