Las solicitudes iniciales subieron a unas 235.000 en la semana que terminó el 4 de octubre, frente a una estimación previa de aproximadamente 224.000, señalaron los economistas de Goldman.
Si bien la economía sigue creciendo por debajo de su potencial, Colombia registra en 2025 las menores tasas de desempleo en dos décadas, pero detrás hay factores regulatorios y de costos que plantean dudas sobre la sostenibilidad de la mejora.
El desempleo en el mercado laboral formal de Argentina se enfrió hasta el 7,6% en el periodo abril-junio desde el 7,9% del trimestre anterior, según datos del gobierno publicados el jueves.
Las solicitudes iniciales disminuyeron en 33.000 hasta 231.000 en la semana terminada el 13 de septiembre, según datos del Departamento de Trabajo publicados el jueves.
La economía crecería 3% en 2026 gracias a la resiliencia del consumo y un mercado laboral dinámico, pero las presiones fiscales y el déficit externo ponen a prueba la sostenibilidad de la expansión.
Las solicitudes alcanzaron su nivel más alto en cuatro años, reflejando un mercado laboral debilitado en medio de la desaceleración de la contratación.
Analistas coinciden en señalar que una nueva pausa en la tasa de interés del banco central de Colombia traería mayor apreciación para el peso colombiano.
El ajuste de la Oficina de Estadísticas Laborales puede sentar las bases para una serie de recortes de las tasas de interés a partir de la próxima semana.
El crecimiento del empleo se ha moderado considerablemente en los últimos meses, las vacantes han disminuido y los aumentos salariales se han moderado.
Los economistas proyectan que se añadieron unos 75.000 puestos de trabajo, basándose en la mediana de una encuesta de Bloomberg, mientras que la tasa de paro se sitúa en el 4,3%.