La Enades 2024 presentó cuál es la percepción de los peruanos acerca de la desigualdad. La mayoría considera que el esfuerzo no es suficiente para salir de la pobreza, en especial fuera de la capital.
El gigante sudamericano presenta una disyuntiva: a pesar de ser la economía más grande del continente en términos del producto interior bruto, no ocurre lo mismo al analizar el PIB per cápita
Según el informe de Oxfam, América Latina y el Caribe es la región del mundo en la que existe “una mayor polarización entre la riqueza que concentra el 1% más rico de la población y la que está en manos del 50% más pobre”
Para el PNUD, la polarización política está socavando los esfuerzos contra la desigualdad y y “envenena” la cooperación internacional. La brecha entre países ricos y menos desarrollados se ensancha en desarrollo humano
Según la Cepal, el patrimonio de los milmillonarios de América Latina y el Caribe llegó a US$453.000 millones corrientes en 2022, lo que significó US$4.600 millones más que en 2021
Por subregiones, se tiene que el mayor gasto público social en 2022 se registró en Sudamérica (13,2%), seguido por el Caribe (11,5%) y Centroamérica (9,5%)
La pobreza en Latinoamérica volvió a tocar niveles prepandemia en 2022 y se redujo a 1,2 puntos porcentuales, golpeando todavía al 29% de la población de América Latina o 181 millones de personas