La extrema concentración del patrimonio es una de “las expresiones más visibles y persistentes de la desigualdad y es uno de los factores que más contribuye a su reproducción”, según Cepal.
En Argentina, por ejemplo, se alcanzaron niveles récord de preocupación por el desempleo. En Perú, además, la corrupción financiera y política preocupa al 53%, el mayor nivel en Latinoamérica.
La riqueza global crece a ritmo sostenido desde el año 2000, pero el informe de UBS advierte sobre una concentración creciente: EE.UU. y China ya tienen más del 54% del capital personal mundial.
En 2024, la riqueza de los milmillonarios se incrementó en US$2 billones, tres veces más rápido que el año inmediatamente anterior. “A este ritmo, podrían existir al menos cinco billonarios en una década”, dice Oxfam
Un nuevo informe de la OIT pone luz sobre la desigualdad salarial en el mundo y las recomendaciones que se deberían aplicar para contrarrestar esta situación
En los países donde se ha cuantificado el aporte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, este representa entre el 15,9% y el 27,6% del PIB. Además, según datos de la Cepal citados por Bloomberg Línea, el 74,5% de dicho aporte es realizado por mujeres
El 25% de los pobladores de Latam vive subsiste con menos de US$6,85 diarios. La región es la más desigual del mundo junto con África subsahariana, según el Banco Mundial