El gobierno de Colombia continuará recomprando bonos soberanos como parte de una estrategia para reestructurar el perfil de deuda del país, dijo Javier Cuéllar, director de Crédito Público.
En exclusiva, el presidente del BID detalla el papel de la entidad en la COP30, el impulso al sector privado como motor de desarrollo y los planes de financiamiento para Argentina, México y el Caribe.
El FMI proyecta que la deuda pública mundial alcanzará niveles históricos en 2029. En América Latina, países como Brasil, Argentina y Uruguay figuran entre los más comprometidos, según las estimaciones del organismo.
First Brands era conocida por su alto nivel de apalancamiento, pero se creía que las expectativas de crecimiento y las iniciativas de reducción de costos serían suficientes para fortalecer su balance con el tiempo.
GIC, uno de los mayores fondos soberanos del mundo, no hace públicos sus activos bajo gestión, pero Global SWF estima que la firma gestiona activos por valor de US$936.000 millones.
Los futuros de la deuda pública borraron una ganancia anterior después de que los resultados de la subasta mostraran que la relación media entre oferta y cobertura cayó a 3,34, frente al 3,92 de la venta de septiembre.
Una herramienta poco conocida de financiación utilizada para recortar las obligaciones de la mayor petrolera endeudada del mundo, Pemex, se perfila como un modelo para otros deudores en apuros.
En entrevista con Bloomberg Línea, César Ferrari defendió la sobretasa de 50% al sector financiero y lanzó dardos a Nuam, integración de las bolsas de Chile, Colombia y Perú.
Compras masivas apalancadas. Una pila cada vez mayor de deuda de riesgo. Primeros indicios de que los consumidores de alto riesgo se están quedando atrás.
La compañía italiana, propiedad de Mayhoola for Investments de Qatar y Kering SA, está buscando alivio en sus convenios después de que su relación deuda-ganancias superó el umbral establecido en su acuerdo de crédito.
Las ganancias, las mayores del mundo esta semana, siguieron a caídas aceleradas desatadas por la contundente derrota de Milei en elecciones locales a comienzos de mes.
La venta se produce después de que el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, anunciara sus planes de dimitir a principios de mes, con el mercado especulando sobre quién podría ganar la carrera para sucederle.