Lo que hace tan solo unas semanas parecía impensado hoy empieza a considerarse un horizonte seguro: Argentina, creen los expertos, volverá a los mercados más temprano que tarde.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció una operación que incluye al Estado, pero también a un importante banco privado y a organismos multilaterales.
En una nueva licitación, el Tesoro adjudicó ARS$1,755 billones, con un rollover del 45,68%. El elevado nivel de tasas llevó a la Secretaría de Finanzas a dejar desierto los instrumentos a tasa fija
La provincia argentina que gobierna el radical Maximiliano Pullaro aspira a emitir entre US$500 millones y US$1.000 millones para financiar obras de infraestructura.
El BCRA revirtió la flexibilización para individuos y extranjeros, y ahora todos los inversores quedarán sujetos a la barrera de 90 días entre mercados cambiarios.
Argentina tendrá un acuerdo de intercambio de monedas con Estados Unidos, similar al que tiene actualmente con China. ¿Qué implica y cuál es el principal antecedente en Latinoamérica?
Cuando aún no se han oficializado el monto y el mecanismo de ayuda de la administración Trump a la Argentina, uno de los principales bancos del mundo expresó su mirada.
El ex funcionario del Tesoro estadounidense, Brad Setser, dialogó con Bloomberg Línea; Andrew Cummins del fondo Explorador Capital ve al peso entre ARS$1.325-1.475 hasta las elecciones de octubre.
La provincia argentina gobernada por el peronista Axel Kicillof informó un acuerdo con bonistas que habían obtenido sentencias en Estados Unidos e iniciado litigios en Alemania. La reestructuración hace cuatro años había logrado un 97,66% de adhesión.