El FMI proyecta que la deuda pública mundial alcanzará niveles históricos en 2029. En América Latina, países como Brasil, Argentina y Uruguay figuran entre los más comprometidos, según las estimaciones del organismo.
La economía mundial ha resistido aranceles masivos de EE.UU., impulsada por el gasto del consumidor y la IA, pero nuevas amenazas comerciales, deuda récord y fragilidad tecnológica elevan los riesgos de desaceleración global.
Canceló su Línea de Crédito Flexible con el FMI, alegando solidez externa y niveles récord de reservas. ANIF advierte que podría debilitar la confianza de inversionistas y calificadoras.
La renta fija ofrece estabilidad, pero exige conocimiento técnico. Expertos responden las dudas sobre su sensibilidad a las tasas de interés y cómo elegir entre corto o largo plazo según el contexto del mercado.
El secretario de Hacienda dijo que se trabaja en mejorar el perfil financiero de Pemex y que las calificadoras han reconocido el desendeudamiento de la petrolera.
La deuda pública colombiano tuvo comportamientos habituales en el mercado de este martes. Expertos atribuyen el comportamiento a que la descertificación de Trump no incluye, por ahora, sanciones.
El país ha recaudado una combinación de sus propios bonos globales, deuda denominada en pesos y bonos del Tesoro de Estados Unidos para usarlos como garantía
Compraron instrumentos de toda la curva en dólares de Colombia, con vencimientos entre 2027 y 2061. La operación forma parte de un plan de financiamiento más amplio.
La deuda pública, la política fiscal y las tensiones comerciales globales se han convertido en los mayores focos de inquietud para los inversionistas que evalúan oportunidades en Colombia y en otros mercados emergentes.
Desde la Dirección de Crédito Público se vienen realizando operaciones de manejo de deuda que si bien pueden generar ahorros de intereses altos, suponen a la vez un riesgo significativo si no sale de acuerdo al plan.
La operación se enfocó en los tramos más largos de la curva y generó una “captura de descuento de deuda nominal” cercano a los US$1.000 millones, según el Ministerio de Hacienda.
Busca recomprar bonos globales con vencimiento en 2030, 2031, 2032, 2041, 2042, 2044, 2045, 2049, 2051 y 2061 como parte de un esfuerzo por renovar su estrategia de financiamiento.
América Latina arrastra una deuda pública heterogénea y costosa de financiar. Aunque solo tres países superan el 80% del PIB, el principal riesgo está en el alto costo del crédito y la débil credibilidad fiscal.