Las acciones de Apple subieron en las últimas operaciones después de que la empresa superara las estimaciones de ingresos y ofreciera una previsión alcista para la Navidad.
El Banco Popular de China apoyará el uso del yuan como moneda de financiación para las instituciones extranjeras y tomará medidas para abrir sus mercados financieros.
El rand sudafricano también subió, mientras el peso argentino se disparó más de 5%. El sol peruano y el peso chileno ganaron apoyados por el alza del cobre.
El promedio diario de transacciones extrabursátiles (OTC) en abril aumentó a US$9,6 billones, un 28% más que en el mismo mes de 2022, según los resultados preliminares de la encuesta trienal del BPI.
Las divisas de Brasil, Chile, México y Colombia obtuvieron mejores resultados, algunas de ellas impulsadas por los acontecimientos políticos internos y la subida de los precios del petróleo.
El índice que sigue la rentabilidad de las divisas de los mercados emergentes subió un 0,3% el lunes, encaminándose a su primera ganancia en más de una semana, mientras que el indicador equivalente para las acciones sumó más de un 1%.
Los avances en el comercio electrónico pueden estar aplastando la volatilidad en el mercado de divisas, haciendo que las oscilaciones salvajes prolongadas sean cosa del pasado.
La debilidad global del dólar y la reciente fortaleza del peso colombiano plantean dudas sobre la conveniencia de invertir en la divisa. Analistas proyectan volatilidad hacia fin de año y recomiendan cautela.