Esta mañana 13 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran retrocesos frente al dólar, el peso mexicano se encuentra en el cuarto lugar.
“La gran falla, el Talón de Aquiles del modelo en curso, fue descuidar el comercio exterior, particularmente, las exportaciones”, advirtió el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.
La divisa cayó por el impulso del cobre y el mayor apetito global por riesgo, mientras los inversionistas observan con atención la decisión del Banco Central sobre tasas.
El incremento de la liquidez por parte de la Fed y los llamados de la administración de Donald Trump a un dólar “más competitivo” refuerzan la posibilidad de un mayor debilitamiento, pero hay matices.
Tras las elecciones, en declaraciones a Bloomberg Línea, el economista consideró que “quemar dólares” para la defensa de un tipo de cambio “no tiene mucha expectativa de vida” y opinó que el respaldo de EE.UU es solo una “tregua”.
Las acciones, el efectivo, el oro y los bonos están listos para recibir algunas de las mayores entradas anuales registradas en un mercado que está viendo cómo se rompen las correlaciones tradicionales entre las clases de activos.
La divisa retrocedió en Chile tras conocerse que la inflación subyacente en EE.UU. creció menos de lo esperado en septiembre, lo que refuerza las apuestas por recortes de tasas de la Reserva Federal.
La moderación de la inflación en EE.UU. refuerza las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed y presiona a la baja al dólar en América Latina.
La moneda estadounidense retrocedió frente al sol peruano en una sesión marcada por la expectativa ante el IPC de EE.UU. y la recuperación del oro, clave para la balanza comercial de Perú.
La divisa bajó frente al peso chileno, en una jornada sin datos locales y con el foco puesto en la inflación de EE.UU. y las decisiones de la Reserva Federal.
La entidad anticipa que el billete verde recuperará impulso en 2026, justo cuando los bancos centrales latinoamericanos se quedan sin espacio para relajar sus políticas monetarias.
El sol peruano no recuperó terreno hoy tras liderar las pérdidas en la región durante el martes, mientras persiste la cautela global ante el dato de inflación de EE.UU.
La recuperación del cobre y señales de distensión comercial entre EE.UU. y China presionan a la baja al dólar en Chile, pese a la solidez del billete verde a nivel global.
La divisa se apreció por tercera jornada consecutiva en un entorno de menor volatilidad y cautela antes del IPC de EE.UU. En Perú, el billete verde subió, pero el sol lidera en América Latina durante octubre.