La divisa inició perdiendo terreno contra el peso en una semana en la que se espera un nuevo recorte de tasas de la Fed, en Estados Unidos, pero de estabilidad en la Junta en Colombia.
El 82% de los institucionales prevé una desaceleración en EE. UU., lo que impulsa el refugio en el oro, mientras la mitad espera que el dólar global pierda fuerza.
Los precios del petróleo registran un repunte moderado que brinda algo de respaldo al peso colombiano al mejorar las expectativas de ingreso por exportaciones.
En el contexto nacional el manejo de deuda pública del Gobierno colombiano y la entrada masiva de dólares al país han hecho que la divisa se mantenga a la baja.
El peso colombiano podría mantenerse resiliente gracias a los flujos de carry trade, las altas tasas de interés y la debilidad global del dólar, aunque riesgos fiscales amenazan con llevar la tasa de cambio nuevamente hacia los COP$4.000.
El peso colombiano está en su nivel más fuerte de 16 meses apoyado en el diferencial de tasas que mantiene el Banco de la República con la Fed, la llegada de divisas que aseguran un controlado déficit de cuenta corriente y un dólar que se debilita a nivel global.
La tasa de cambio en Colombia acumula una fuerte apreciación en 2025, pero los analistas advierten que el dólar podría repuntar hacia finales del año por cuenta de las complejidades fiscales y políticas en el país.
Un DXY por debajo de 96 en los últimos tres meses del año representaría una baja muy agresiva, de entre 7% y 8% más de revaluación, lo que sentiría el mercado colombiano.
La moneda estadounidense se estabilizó tras la decisión de la Reserva Federal de reducir su tasa de referencia en 25 puntos básicos y anticipar nuevos recortes este año. Analistas advierten que, pese al repunte inicial, el billete verde podría retomar su senda bajista.
Con elecciones presidenciales en mayo de 2026 a la vista, Colombia exhibe señales económicas favorables: desempleo ha caído, el peso se fortalece, pero el control del territorio se vuelve el ‘Talón de Aquiles’.
Ni el dólar en Colombia llegó a los COP$7.000, ni el real brasileño se descarriló como se anticipaba por la llegada de gobiernos de izquierda. ¿Qué explica el buen desempeño de estas monedas en lo corrido del 2025?
La debilidad global del dólar y la reciente fortaleza del peso colombiano plantean dudas sobre la conveniencia de invertir en la divisa. Analistas proyectan volatilidad hacia fin de año y recomiendan cautela.
En el plano internacional, el repunte del oro hacia máximos históricos refleja la preferencia de los inversionistas por refugios alternativos al dólar.
Analistas coinciden en señalar que una nueva pausa en la tasa de interés del banco central de Colombia traería mayor apreciación para el peso colombiano.