El avance en el Congreso para reabrir el gobierno reactivó el apetito por riesgo en Wall Street, mientras el mercado busca pistas sobre el próximo movimiento de la Fed.
Aunque las volatilidades siguen contenidas, crece la demanda por opciones de cobertura ante un posible repunte del dólar, especialmente en Brasil y México.
El banco proyecta una “segunda ola conservadora” en América Latina que redefiniría los ciclos monetarios y la estabilidad de las monedas locales, con elecciones clave en Brasil, Chile y Colombia en 2026.
Las acciones rebotaron apoyadas por el impulso de la IA, nuevos datos económicos y expectativas sobre el fallo de la Corte Suprema sobre los aranceles globales de Trump.
Las divisas latinoamericanas mantienen un desempeño dispar ante un dólar que pierde impulso. Deutsche Bank proyecta escenarios cambiarios marcados por elecciones, flujos y tasas.
Un estudio revela que solo tres monedas han ganado valor frente al dólar en el último siglo, mientras la divisa conserva su rol central en reservas, comercio y mercados financieros.
En lo corrido del año, el índice DXY refleja la debilidad global del dólar al retroceder un -8,01%. Sin embargo, octubre deja un balance mixto para esta moneda en Latinoamérica.
La cotización del dólar en Perú cayó pese a un entorno externo más incierto. La Fed puso en duda próximos recortes de tasas y fortalece la divisa estadounidense.
La divisa cae tras la decisión del Banco Central de mantener la tasa sin cambios, mientras el mercado sigue atento al cobre y a las señales de la Reserva Federal.
La divisa cerró prácticamente estable frente al sol peruano en medio de expectativas por el recorte de tasas de la Reserva Federal. Los inversionistas adoptaron una postura cautelosa.